'Muertos prescindibles' (Sebastian Bergman #3) de Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt
Tras Secretos imperfectos y Crímenes duplicados, sigo hoy con la reseña de una mis últimas lecturas de este verano, Muertos prescindibles. Esta saga de novela negra que me tiene atrapada y que recomiendo fervientemente a todo el que disfrute con este género.
Ficha técnica
TÍTULO: Muertos prescindibles
AUTOR: Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt
TRADUCTOR: Claudia Conde Fisas
PUBLICACIÓN: 24/01/2017
PÁGINAS: 592
EDITORIAL: Planeta
GÉNERO: Novela negra
Mi opinión
Muertos prescindibles es la tercera entrega de una de las sagas nórdicas de novela negra en auge de los últimos tiempos. Un psicólogo criminal egocéntrico, adicto al sexo, a ratos insufrible, a ratos, aunque pocos, algo tierno, es el protagonista. Sebastian Bergman.
En una excursión por las montañas de Jämtland dos mujeres se topan con una desagradable sorpresa. Los restos humanos de una mano. Cuando llega la policía local al escenario y procede a desenterrar los restos, cual es la conmoción al encontrar seis cadáveres, entre ellos los de dos niños. Todos tiene algo en común. Un disparo en la cabeza. Tras unas primeras indagaciones infructuosas de la policía, nadie ha denunciado ninguna desaparición, no hay testigos y tampoco pistas, se hace cargo del caso el famoso equipo de homicidios de Estocolmo liderado por Torkel Hölgrund e integrado por Ursula, Billy, Vanja y Sebastian. Al que se une en esta ocasión un nuevo integrante, Jennifer. Pocos son los hilos de los que tirar, con unas víctimas de identidad desconocida y que nadie ha denunciado. La aparición del Servicio Secreto para taparlo todo abre nuevas sospechas consiguiendo redoblar la insistencia del equipo y, sobretodo de Bergman, para descubrir la verdad.
Una vez más se mezclan de forma brillante las tramas personales con la investigación policial. Si es cierto que para poder seguir estas tramas es necesario haber leído las entregas anteriores. Las decisiones que ha ido tomando Sebastian durante la historia, en las que sigue enrolado sin dar ningún paso atrás, se tornan en una bola cada vez más grande de la que va a ser muy complicado que salga bien parado. Además, con su habilidad para relacionarse con el equipo consigue que a todos les afecte y la tensión del grupo vaya en aumento día tras día.
El título, Muertos prescindibles, sigue la serie de los anteriores. Títulos siempre compuestos por dos palabras muy acertadas que esconden el fondo de la trama policial. Un narrador omnisciente en tercera persona nos va contando cronológicamente a través de los distintos personajes, los avances en las pesquisas, con capítulos cortos, a un ritmo muy ágil y con una tensión sostenida. Los autores mantienen el estilo directo, sencillo y plagado de diálogos que caracteriza a esta serie. Es un acierto mostrar por parte del narrador los puntos de vista de todos los personajes principales, permitiendo desarrollar con más minuciosidad cada una de las tramas y sus distintos hilos conductores. Algo que tienen en común todos los libros de esta saga, son sus finales de infarto que te dejan con ganas de correr a por el siguiente. Y este libro cumple también con esta premisa, ¡qué final!
El tema de novela versa sobre esos casos que, por razones políticas, sociales o económicas de las altas esferas, que inmiscuyen a estratos de la sociedad muy poderosos, son enterrados bajo tierra y nunca salen a la luz. Afectando en ocasiones a población inocente y a sus familias.
En definitiva, Muertos prescindibles es la tercera entrega de la serie de novela negra Sebastian Bergman que mantiene el buen nivel de las anteriores, pero en la que cada las tramas personales van ganando más protagonismo a la parte policíaca. Muestra de ello es Silencios inconfesables, la próxima entrega ya publicada y de la que tendréis reseña en pocos días.
28 comentaris
Me encanta esta serie y su personaje principal, Sebastian. De los cuatro publicados mi preferido es el segundo, aunque este también me gustó mucho. El último, que he leído hace relativamente poco, es el que he visto más flojito, pero también me ha gustado su lectura y espero que saquen el quinto rápido, ... que el final es...
ResponderEliminarBesos
¿Como te has quedado con el final?Como para empezar corriendo el siguiente ;).
ResponderEliminarBesos
Me encanta esta serie, justo hoy termino el siguiente.
ResponderEliminarEl final de éste es tremendo eh?
Bueno, bueno... otro de la saga que te gusta, me estáis dando mucha envidia con estos libros. Besos
ResponderEliminarEsepro que la siguiente te guste tanto como esta, como mínimo :-)
ResponderEliminarBesos.
Hola,
ResponderEliminarMe gustó mucho esta entrega aunque no tanto como la anterior, eso sí, tiene un final de infarto.
Un beso
Esta serie tiene a un protagonista insufrible, pedante, borde y cualquier cosa que se diga de él se queda corta, pero lo adoro. Hace poco he reseñado la cuarta entrega y ya estoy deseando que publiquen la quinta, que será en breve. Besos
ResponderEliminarTe he leído muy por encima porque es la siguiente novela de la serie que me toca leer y lo haré pronto. Prefiero ir sin saber nada. Veo que te ha gustado y creo que a mí me gustará porque las tramas, cuanto más personales, más me atraen.
ResponderEliminarUn beso.
Me encanta esta saga, la estoy disfrutando muchísimo y si esta entrega me dejó con la boca abierta, la siguiente ni te cuento.
ResponderEliminarBesos.
Este me lo salto porque esta saga no me atrae, pero gracias por tu opinión.
ResponderEliminarBEsitos.
Me encanta esta saga y estoy deseando poder leer el nuevo :)
ResponderEliminarBesos!
Ay tengo el primero pendiente, a ver si me pongo de una vez!
ResponderEliminarUn beso!
Hola! No tardaré en ponerme con el primer libro de esta saga y es que se habla tan bien de ella que la necesito ya, jejeje. Ya te iré contando lo que me van pareciendo estos libros :)
ResponderEliminarBesos!
Tenía previsto ya el título de mi próxima lectura tras la de Margaret Atwood que estoy haciendo ahora, pero voy a hacer un 'reseso en el proseso' y prometo incluir la primera de la serie Bergman en mi listado inmediato. Ya está bien de veros disfrutar con estas novelas y yo estar perdiéndomelas. Se acabó. Lo acabo de decidir.
ResponderEliminarGracias por tu entusiasta reseña que como ves nos convences a pares y más.
Un beso, Natàlia
Cómo te quedaste??? Con ganas de seguir no? Es que estos libros son un enganche total y que finales...
ResponderEliminarUn beso
Te leo por encima que estoy con ella en este momento. Besinos.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro, gracias por la reseña.
Un besin :)
Tengo que animarme con esta serie, que sólo leo buenas reseñas de sus libros.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola! Hemos pasado por encima por no saber nada de la trama ya que no hemos leído ninguno de ellos. Hemos visto que le has dado buena puntuación y eso nos anima a darle una oportunidad a esta serie de libros.
ResponderEliminarUn beso!
Cada vez le tengo más ganas a estos libros...
ResponderEliminarUn beso ^^
Yo solo he leído la primera pero me ha conquistado totalmente, sobre todo por Sebastian...en cuando pueda ataco la segunda parte ;)
ResponderEliminarBesitos
Me encanta esta serie y eso que mataria a Sebastian miles de veces, jajaja Yo también he terminado la cuarta entrega y me queda nada para reseñarla.
ResponderEliminarBs.
Nadie como los autores para dejarnos con la miel en los labios. A mí Bergman es que me encanta, eso Sí, ahí, en el papel.
ResponderEliminarBesos
Este tipo de series no me suelen atraer pero te confieso que las opiniones son tan buenas que creo que estoy haciendo el tonto jejeje. Besos
ResponderEliminarNatàlia, tengo pendiente la saga porque solo leo buenas opiniones. En cuento pueda me pongo.
ResponderEliminarBesitos
Me encanta esta serie ¡estoy deseando leer el quinto!
ResponderEliminarEl segundo fue el que me gustó más, el más completo, en los siguientes ganan protagonismo las tramas personales, pero la verdad es que aún así son libros muy adictivos.
Un beso
Tengo ganas de leer esta serie. Aunque no los tengo se los pediré a los Reyes Magos
ResponderEliminarUna de mis sagas de novela negra favoritas por el momento. Tengo el último en casa, será mi próxima lectura
ResponderEliminarBesos
Gracias por comentar! ;)