­
'El comisario Bordelli' de Marco Vichi - Perdida entre mis libros. Blog literario.

'El comisario Bordelli' de Marco Vichi

by - noviembre 25, 2016


Me decidí a leer esta novela por su portada, pero sobretodo por su ambientación. ¿Son esas siempre buenas razones por las que dejarse llevar para escoger una lectura? Aquí van mis impresiones. 










Ficha técnica

Título: El comisario Bordelli
Autor: Marco Vichi
Traducción: Cristina Zelich González
Páginas: 256
Fecha publicación: 26/09/2016
Editorial: Duomo Ediciones
Colección: Nefelibata
Género: Misterio, Policíaca








Sinopsis

Florencia, verano de 1963. El comisario Bordelli soporta el calor en una ciudad desierta por las vacaciones. La banal rutina veraniega se ve interrumpida por la aparición del cuerpo sin vida de una anciana señora en su villa del siglo XVII. Las circunstancias de la muerte y la autopsia realizada por Diotivede, el forense de con fianza y amigo de Bordelli, inducen a pensar que se trata de un crimen. El comisario, poco amante de las reglas y más partidario de seguir su propio código ético, inicia una investigación que le va poniendo en contacto con los familiares y personas que solían frecuentar a la víctima.
Con El comisario Bordelli, primera novela de esta serie ambientada en Florencia, Marco Vichi crea una original figura de investigador que continúa sus pesquisas en Muerte en Florencia y La fuerza del destino.


Autor

Narrador y dramaturgo nacido en Florencia en 1957. Es célebre por el ciclo que protagoniza el comisario Bordelli. En España han aparecido El comisario Bordelli, Un asunto sucio y El recién llegado. En 2011, Duomo publicó Muerte en Florencia, novela galardonada con los premios Giorgio Scerbanenco (2009), Città di Rieti (2010) y Camaiore (2010). Su obra narrativa ha sido traducida a varios países Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Portugal.


Mi opinión

Con esta novela, que me cautivó por su portada y por estar ambientada en la preciosa Florencia, no he encontrado lo que esperaba. El comisario Bordelli es una serie que actualmente consta de seis libros publicados en italiano, el primero salió al mercado en 2002. Están traducidos al español el cuarto y el quinto, y este setiembre Duomo publicó el primero de la serie, que es del que hoy os vengo a hablar. No entiendo esta manía de no publicar las series en orden. Puede ser que la razón por la cual no me ha convencido es que es un libro introductorio al personaje protagonista y a la serie, o puede que esa sea solo una razón más.

Conocemos al comisario Bordelli en Florencia en el verano de 1963. Un agosto especialmente caluroso y con un bochorno agobiante, es encontrada muerta en su casa una anciana. Una señora bastante rica que vive en una villa del siglo XVII. Pero no todo es lo que parece. Una muerte que aparenta ser natural, rápidamente despierta dudas en Bordelli, que no tardaran en ser confirmadas por Diotivedi, forense y amigo del comisario. La anciana no tiene hijos, y su única familia directa son un hermano y dos sobrinos. Ellos pasaran a ser los principales señalados de la investigación que comienza la misma madrugada en que se descubre el cadáver.

La estructura de la novela es peculiar. No está dividido en capítulos, como suele ser habitual y en mi caso eso no facilitó la lectura. No sabes nunca donde parar. La historia está repleta de anécdotas que rememora el comisario sobre la segunda guerra mundial dónde luchó, y sobre su infancia, y eso convierte una narración con ritmo ágil en una lectura llena de parones que cortan la trama principal y que no dejan avanzar. Creo que esos recuerdos no aportan nada a la historia. Tengo que decir que hay un recuerdo de su infancia que me perturbó especialmente y que no viene a cuento.

Hay que destacar el elenco de personajes. A cual más raro. El hermano de la anciana encontrada muerta, un inventor con ideas descabelladas que vive rodeado de ratones a los que adora. Un delincuente aficionado a la cocina y amigo del comisario, que de vez en cuando organiza comidas que sirven para reunir al extraño grupo de amigos. También el primo de Bordelli, un profesor que vive casi encerrado en su piso y al que el amor trastoca. Y dejo para el final el protagonista, el comisario Bordelli. Un hombre de unos 50 años, soltero, que prácticamente no duerme, fuma mucho y pasa el tiempo diciendo y pensando que lo dejará; ah y que sufre mucho con el bochornoso agosto de ese verano.

La ambientación en la ciudad renacentista por excelencia de Italia, es sólo circunstancial. Es una pena. Me apetecía pasearme por sus calles y gentes con esta historia. Respecto a la trama de misterio, es predecible. Tuve claros mis sospechosos y la resolución desde el principio, y no me equivoqué. El como es el único punto un poco sorprendente. Con todo esto, creo que si consideramos que esta es la primera parte de una serie se entiende que su objetivo sea presentar al protagonista, su personalidad y a su entorno. Al final ese bochorno que está tan presente desde la primera página te traspasa y es un escollo para que fluya la historia. Hay que decir en algunos países se ha traducido el título como 'Muerte en Agosto', muy acertado.

En definitiva, El comisario Bordelli es una novela en que el comisario, su anécdotas del pasado y el estrambótico elenco de personajes que le acompañan, es más protagonista que la propia trama policial. Un libro introductorio a la saga.

Mi valoración:



Quizás te guste...

30 comentaris

  1. Lo tengo pendiente
    Ya voy con la idea de que es introductorio

    ResponderEliminar
  2. A mí nome atrae esta novela

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que es una pena que no aproveche más una ciudad tan bonita como Florencia. Un besote

    ResponderEliminar
  4. Buenos días, Natàlia. He visto varias reseñas del libro. No me acabo de decidir. Ya veré.
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Coincido contigo en impresiones, yo también esperaba más, los personajes no me convencieron, ni las alusiones al pasado, al calor...Y lo del sospechoso igual, está claro, y ni siquiera el saber el cómo, me supuso cierta intriga. No siempre acertamos!
    Un beso

    ResponderEliminar
  6. Este ya lo tenía descartado, casi todas las reseñas apuntan la misma tibieza.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Uuy, con esa puntuación y lo que cuentas, lo dejo pasar. Tengo abiertas demasiadas sagas. Besos

    ResponderEliminar
  8. Al leer tu primera frase me he sentido muy identificada, porque es exactamente la misma razón por la que yo lo he comprado (a pesar de que ya he leído unas cuantas reseñas que van por la misma línea que la tuya, pero es que Florencia me tira mucho y ese tirón ha podido más que las reseñas tibias). Y ahora veo que además dices que la ambientación es totalmente circunstancial, así que mi gozo en un pozo... Aun así la leeré con esperanzas. A ver qué me encuentro.

    ¡Besote!

    ResponderEliminar
  9. He visto opiniones parecidas a la tuya, y como Marina, lo voy a dejar pasar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Después de leer alguna reseña no muy positiva la descarté y por lo que veo hice bien.

    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Pues sí, tampoco me convenció y no creo que me anime con el siguiente de la serie la verdad.
    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Este libro me había llamado la atención pero no estaba convencida, y después de leer tu reseña creo que de momento esperaré. Tengo mucho pendiente que me apetece más.
    Besos :)

    ResponderEliminar
  13. Hola guapa!
    La verdad que lo tenía apuntado, pero visto lo visto después de leer tu reseña como que lo tacho de mi lista. Besotes

    ResponderEliminar
  14. Hola! No conocía el libro pero no me llama mucho la atención y viendo que no te ha convencido lo dejo pasar. Muchas gracias por la reseña.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  15. Hola!
    No conocía el libro y es la primera reseña que leo, pero con lo que cuentas de la novela no me atrae demasiado, y casi que me alegro, uno menos ;)
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. No me acaba de apetecer esta novela, no me atrae tanto como otras
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Hola guapa! Pues con este no me ánimo y parece que no te ha entusiasmado así que lo dejo pasar.Besicos

    ResponderEliminar
  18. Me gustó un poco más que a ti. Besos

    ResponderEliminar
  19. Hola! No lo conocía pero viendo lo que te ha parecido... veo que no es para mí, así que por esta vez lo dejo pasar.
    Besos!

    ResponderEliminar
  20. Desde que leí la saga de Pendergast no me animo a leer otra saga sobre detectives porque Pendergast me parece insuperable. Además, con lo que cuentas, me apetece aún menos. Seguiré con los libros que tengo en la lista de deseos. :-)

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  21. Es una lástima y mira que a mi a simple vista me había atraido pero ya he visto algunas reseñas que puntualizan ciertas cosas que no me atraen.

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola Natália! Me había llamado la atención en la web de la editorial. Por lo que leo en tu reseña no te ha encantado pero puede ser una lectura entretenida. No sé si darle una oportunidad.
    Besos guapa y muchas gracias por la reseña!
    :)

    ResponderEliminar
  23. A mí Italia me tira mucho pero creo que con este libro no me animaré, tengo pendiente del género muchos libros y prefiero empezar por esos ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
  24. Hola guapi!
    No me llama demasiado el libro, gracias por la reseña :)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  25. Por ahora no me animo que tengo muchas sagas empezadas. Besinos.

    ResponderEliminar
  26. Pues ando entre fu y fa... De momento no creo que me anime. Besos

    ResponderEliminar
  27. Por tu reseña, veo que las impresiones tras la lectura de esta novela no son tan entusiastas como en otras reseñas que leí. A ver lo que me encuentro cuando le toque el turno. Besos.

    ResponderEliminar
  28. Lo tengo descartado, no me llama mucho
    Besos

    ResponderEliminar
  29. Nunca entenderé porque las editoriales decide empezar por uno cualquiera de la serie y en un momento dado publicar el primero. En toda serie el primero es el menos atractivo, es el que presenta a los personajes, y escenarios, pero si además hay recuerdos que ralentizan, y crees que no vienen a cuento, no creo que me anime con él

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)