'La hermana perla' (Las siete hermanas #4) de Lucinda Riley
Cómo sabéis 'La siete hermanas' es una de las sagas que sigo con más entusiasmo últimamente. No faltan en mi agenda las fechas de publicación de las nuevas entregas. Hoy os traigo mis impresiones de la cuarta parte.
Ficha técnica
TÍTULO: La hermana perla
AUTOR: Lucinda Riley
TRADUCCIÓN: Ana Isabel Sánchez Díez
PUBLICACIÓN: 26/10/2017
PÁGINAS: 603
EDITORIAL: Plaza&Janés
GÉNERO: Saga familiar
Mi opinión
La hermana perla es la cuarta parte de una saga familiar sobre el origen de seis hermanas tras la muerte de su padre adoptivo al que llamaban Pa Salt. A diferencia de los tres anteriores libros en que la autora introduce la historia con la muerte de Pa, el anuncio de la noticia a la hermana protagonista y la reunión con el resto de sus hermanas durante esos primeros días, para conocer sus últimas voluntades, en esta ocasión se salta esa parte y entra directamente en la historia de CeCe y el después de esos hechos. Me parece una buena elección ya que después de tres entregas, son pasajes que ya conocemos, aunque cambie el punto de vista dependiendo de la hermana, pero que ya empezaban a ser repetitivos.
CeCe D'Aplièse es la cuarta de seis hermanas y siempre ha estado muy unida a Star, la tercera hermana, ya que fueron adoptadas con pocos meses de diferencia. Tras la muerte de su padre, Star ha tomado su propio camino y CeCe se siente desplazada por lo que decide dejarlo todo atrás. Su hermana, la ciudad donde vive Londres y la prestigiosa escuela de arte en la que cursaba sus estudios. Nos reencontramos con CeCe en un avión camino a Tailandia como primera parada y Australia como destino final unos días después. Ese es el lugar al que la dirigen las pistas de Pa Salt sobre su origen, que no son otra que una fotografía antigua y el nombre de la mujer que sale en ella, Kitty Mercer, y unas coordenadas, junto a una herencia procedente de Australia. Durante los días que pasa en Tailandia, en las playas de Krabi, conoce a un enigmático hombre llamado Ace, que la ayudará a comenzar la investigación sobre sus orígenes.
Octubre de 1906. Kitty McBride es hija de un reverendo de Edimburgo. Su familia acuerda que acompañe como dama de compañía a la acaudalada Sra. McCrombie a Australia, que viaja allí para visitar a su hermana y a su familia, que han hecho fortuna en la industria de la perla. Sus hijos gemelos, Drummond y Andrew, tan iguales en apariencia como distintos en carácter, traerán de cabeza a Kitty. Este viaje será crucial en su vida y la unirá definitivamente al país y al negocio de la explotación perlera.
Como es habitual Lucinda Riley nos presenta la trama en dos historias situadas en dos hilos temporales, uno en el pasado y otro en el presente, que terminan uniéndose. Suele ser la historia del pasado la que más me atrapa, en esta ocasión no ha sido diferente. Uno de los puntos fuertes de esta saga es que en cada libro te traslada a un país diferente y te muestra una cultura desconocida para la mayoría. El otro punto fuerte sin duda es la mezcla de géneros en un mismo libro; unos toques de novela histórica, unos toques de saga familiar y unos toques de novela romántica forman una combinación casi perfecta. Un estilo sencillo y claro, a un ritmo medio que mantiene el suspense y que te deja en el punto más álgido, sobretodo cada vez que terminas un capítulo en que se cambia el hilo temporal, mantiene al lector atrapado.
Australia y su cultura es el país que nos da a conocer la autora en esta ocasión. En concreto, las zonas de Broome y Alice Springs, dónde la industria perlera fue el principal motor económico durante una época. En la trama vamos encontrando hechos y personajes reales, como la leyenda de la Perla Rosada y el naufragio del Koombana en su trayecto hacia Australia, con la muerte de toda su tripulación y sus pasajeros. Tiene su protagonismo en el desarrollo, Albert Namatjira, aborigen australiano y reconocido pintor, del que conoceremos parte de su historia personal y artística. Eso nos lleva a uno de los temas principales que trata la novela, la conflictiva convivencia entre los aborígenes y los colonizadores, plagada de racismo, con deplorables acciones como el robo de niños mestizos para llevarlos a misiones dónde inculcarles la cultura occidental y su religión.
Los personajes son muchos, pero si nos centramos en los principales, son dos. CeCe y Kitty, dos mujeres con muchos miedos e inseguridades que se irán construyendo a sí mismas para afianzar sus fortalezas y sus virtudes, y convertirse en pilares. Sobre todo, en el caso de Kitty. Pese a todas las bofetadas que le da la vida, una detrás de otra, cada vez que consigue ser un poco feliz recibe un revés, se rehace y sigue adelante. Aunque lo consigue renunciado a lo que más quiere. En cuanto a CeCe me ha parecido un poco más descafeinada que sus otras hermanas. Partíamos de unos rasgos que podían darnos mucho jugo, y ha quedado un poco desaprovechada su historia y el desarrollo y evolución de su personalidad. Además, creo que la primera parte del libro, la que sucede en Tailandia, su historia con Ace y su desenlace se podían haber obviado, ya que poca relación tiene con el resto. Estos dos puntos son los que han hecho que pese haber disfrutado mucho con esta cuarta entrega no la puntuo con una nota tan alta como las anteriores. Para mí la segunda parte, la de Ally, sigue siendo la mejor.
En definitiva, La hermana perla es la cuarta entrega de Las siete hermanas. Una saga muy recomendable que mezcla géneros como el histórico, el romántico y la saga familiar con mucho acierto, convirtiendo estos libros en un disfrute continuo. El final siempre nos deja el primer capítulo de la siguiente parte y hermana, que será Tiggy. Promete, pero tocará esperar.
38 comentaris
A mí me gusta mucho esta serie. Y esta entrega también la he disfrutado.
ResponderEliminarAunque me gusta lo que cuentas de esta (ese cóctel de géneros es súper atrayente) creo que seguiré resistiéndome (siete libros son muchos libros).
ResponderEliminarBesos.
Las tres anteriores me encantaron y esta no creo que tarde mucho en leerla.
ResponderEliminarBesos
Sigo con interés tus reseñas de esta saga. Cada vez me atraen más.
ResponderEliminarUn beso y gracias por tu opinión.
Todavía no he leído nada de la autora, y aunque la saga me parece interesante creo que es demasiado larga para mi gusto :)
ResponderEliminarBesos!
Hola! Este libro a mi también me gustó mucho. La verdad es que esta no era mi hermana favorita, pero también me hizo disfrutar de su historia. Eso sí, esta vez me quedo con la parte del pasado, que me enganchó desde el principio. Tengo muchas ganas de que ya se publique el próximo pero está claro que toca esperar, jejeje.
ResponderEliminarBesos!
Tengo muchas ganas de leer esta cuarta entrega de Las hermanas, pero tendré que esperar a que lo traigan a la biblioteca.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola!
ResponderEliminarYo no empecé la saga en su momento y se me están acumulando; a pesar de las buenas opiniones que suscita no sé si al final me animaré a empezarla.
Un beso
Yo no me animo con esta saga, demasiados libros.
ResponderEliminarBesos.
Qué pique tenéis con esta saga, ¡y qué deprisa salen los libros! Me llama mucho la atención, pero es que un abrir y cerrar de ojos ya van por el cuarto... ya veremos para más adelante.
ResponderEliminar¡Besote!
La termino en nada. Aunque me ha parecido que en esta ocasión le ha costado más entrar en materia, ahora mismo me tiene muy enganchada
ResponderEliminarBesos
Es una serie que me atrae como la miel a las abejas pero la he ido dejando pasar y no se si esperarme a que estén todas las novelas publicadas. Besos
ResponderEliminarLa tengo pendiente! Pero son muchos...
ResponderEliminarUn beso. Feliz semana!
Pues la quiero leer pero tengo que hacerme primero con ella. Aunque no te haya faltado "algo" en general se nota que las has disfrutado ;)
ResponderEliminarBesitos
Me encanta esta serie, mis favoritas hasta ahora han sido la segunda y la tercera, de hecho CeCe no me caía especialmente bien, pero estoy deseando leer esta a ver si cambia mi opinión de ella. La dejo para las vacaciones de Navidad!
ResponderEliminarBesos
Hola Natália,
ResponderEliminarComo te he comentado por twitter, qué envidia me das que llevas la saga al día... yo ni siquiera la he comenzado. Veo que las hermanas no están decepcionando a nadie... éste en concreto me atrae la ambientación en Australia y el tema de los aborígenes... me trae recuerdos de la novela de Anna Romer, Cartas desde Tasmania...
Un saludo!!
Sigo sin animarme con esta saga y menos a estas alturas. Besos.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarEstos libros la verdad que no me llaman demasiado.
Un besin :)
Ay, Natalia, yo normalmente leo las reseñas enteras, pero es que estoy con La hermana tormenta y como esta es la cuarta entrega no quiero adivinar nada que no haya leído todavía. Me quedo con tu puntuación y pronto iré ya con la tercera.
ResponderEliminarBesos
Qué buena reseña, cielo. La verdad es que a mí las sagas familiares no me atraen,de entrada. Aunque esta tiene una premisa interesante. De todos modos, se me hace un poco larga ahora para empezar este tipo de libros y sus continuaciones. Estoy huyendo de las sagas de todo tipo por el momento jajaja
ResponderEliminarTe espero por el blog,
La Reina Lectora.
Es una de esas sagas que se que leeré algún día, pero que no termino de encontrar el hueco a corto plazo. Besos.
ResponderEliminarPues coincido en impresiones, quizás este es el mas flojo de la,serie pero en todos aprendemos cosas nuevas y además, estoy deseando completar el puzle y saber el misterio de Pa Salt
ResponderEliminarBesos
Cómo está gustando esta saga! Si no fuera tan larga, seguro que me animo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Si te soy sincera esta saga, aunque os leo reseñas muy elogiosas, me da un poco de pereza. Siete libros me parecen muchos. Por eso no me he animado con ellos. Un beso.
ResponderEliminarEs el que menos me ha gustado pero aún así se lee muy bien y sigo enganchada a esta saga.A ver si no tarda 1 año el siguiente.
ResponderEliminarBesos
Yo leí los dos primeros y el tercero lo tengo en casa, hace tiempo que me hace ojitos pero tendrá que esperar al mes que viene y el cuarto no se para cuando. Besinos.
ResponderEliminarEstoy con el segundo en estos momentos así que no creo que tarde en llegar a éste. Estoy enviciada, jajaja
ResponderEliminarBs.
Leí reseñas de esta serie hace tiempo. No me animo con ella pues, aparte de que siete entregas me dan mucha pereza, la parte romántica me echa para atrás y la novela histórica tampoco me entusiasma, aunque las he leído muy buenas.
ResponderEliminarUn beso, guapa.
No he leído nada de la autora, la tengo como pereza, en serio.
ResponderEliminarA ver si me desperezo pronto.
Besitos.
Hola! pues que bella entrada.
ResponderEliminarDesconocia a la autora, pero este libro me estaria llamando la atencion.
Espero poder leer algo pronto y descubrir que tiene para mi su pluma.
Acabo de descubrir tu blog y aqui me quedo.
Abrazo
Alvaro
Me llama mucho la atención esta saga...Pero es que, son tantos que voy a esperar a desinflar mi lista de pendientes.Besos
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarNo sabes que ganas le tengo, pero como son tantos pendientes todavía no me he podido hacer con ellos, pero que caen, caen.
─ Fantasy Violet ─
Besotes!❤
Holaa!
ResponderEliminarTienen muy buena pinta estos libros, me alegro que te hayan atrapado. Este pinta genial como los anteriores ^^
Un besito!
Varias coincidís ya con que esta historia de cece se podría haber explotado más, a ver que me parece a mi!
ResponderEliminarUn beso!
Hola guapaaa
ResponderEliminarLe tengo unas ganas enormes a esta saga de las hermanas. Es muy de mi estilo, asi que seguro que me gusta^^
Un besito
Tengo un problema con esta saga y es que algunos me gustan mas así que no se que hacer. Besos
ResponderEliminarEstos libros me apetecen, pero después al saber el número de ellos me echo para atrás
ResponderEliminarBesos
Mira que intento huir de las sagas pero estos libros me atraen un montón. Será que son muy bonitos y que tienen unas cubiertas llamativas, bueno y el argumento también me resulta interesante, con esas hermanas. A ver si me animo en algún momento. Besos
ResponderEliminarGracias por comentar! ;)