'La noche antes' de Bea Cabezas
Toda novela que centra su historia en una época pasada en mi ciudad, y con escenarios y personajes basados en hechos reales suele llamar mi atención. Es lo que me pasó con la novela que hoy os reseño.
Ficha técnica
TÍTULO: La noche antes
AUTORA: Bea Cabezas
PUBLICACIÓN: 05/10/2017
PÁGINAS: 272
EDITORIAL: Suma / Rosa dels Vents
GÉNERO: Narrativa contemporánea
Mi opinión
La noche antes es la cuarta publicación de Bea Cabezas, licenciada en periodismo y afincada en Los Ángeles. Formada literariamente en el mundo del teatro, en 2010 ganó el premio Carlemany con La ciutat vertical (Columna). Su nueva novela está dedicada a su madre, representando a todas las mujeres de los años sesenta a las que el régimen franquista asignó un papel junto al marido y las tareas de la casa, cuando ellas anhelaban otra vida.
No situamos en los últimos años del franquismo. Febrero de 1965. Un año donde en Barcelona y en el mundo sucedieron hechos que han quedado marcados en la historia, como el concierto de los Beatles en la Monumental y las manifestaciones en Washington en contra de la guerra de Vietnam, entre otros. Anna Blasco es una chica de diecinueve años que empieza a trabajar como taquígrafa en el Diario de Barcelona. Su sueño era estudiar, pero su modesta familia no se puede permitir que vaya a la universidad, y tampoco les parece propio de una mujer. Pere, estudiante de derecho, es su novio formal y ya tiene planes de boda para la pareja. Además está muy implicado en la movilizaciones de los estudiantes universitarios contra el Régimen. En la redacción del diario Anna deberá asistir a Eduard, un joven periodista que acaba de graduarse. Juntos entrevistaran a los Mustang, los Sírex y los Beatles, y aunque su relación será tensa al principio, pronto irá creciendo un hilo de complicidad entre ellos, a la vez que Anna descubrirá su vocación en un mundo, el periodismo, dominado por hombres. Des de su posición intentará luchar para cambiar el papel de la mujer en la redacciones de los diarios.
La noche antes es una novela coral con un estilo ágil y fresco, que a través de un narrador omnisciente nos introduce en la redacción de un diario lleno de humo, como era habitual, en la que la presencia y el paso de cualquier mujer levanta la mirada de muchos hombres. Este estilo ágil permite que la novela avance a un buen ritmo. Ha sido una lectura agradable pero con la que he tenido la sensación de ser una historia que ya he leído otras veces. Y cuando eso pasa la trama pierde su encanto, y se echa en falta algo más de profundidad que la haga única.
En cuanto los personajes hay que destacar la aparición personajes reales que se mezclan entre los protagonistas. Enrique del Castillo, director del diario de Barcelona des de 1946 hasta 1969. María Luz Morales, colaboradora como crítica de teatro de 1948 hasta su muerte en 1980. Joana Biarnés, primera mujer foto periodista en España. Ella junto a la protagonista viven una escena en la suite de los Beatles inspirada en su propia experiencia. Excepto los protagonistas, Anna y Eduard, que si presentan una evolución, el resto son bastantes planos.
En definitiva, La noche antes es la historia de una joven taquígrafa que quiere romper las reglas establecidas en los últimos años del franquismo, cuando se consideraba que la máxima aspiración de una mujer era casarse y convertirse en una buena ama de casa, soñando en ser periodista. Una novela agradable y entretenida. Su publicación coincide con el 225è aniversario de la fundación del diario de Barcelona.
32 comentaris
Parece interesante y que salgan personajes reales interactuando con los de ficción siempre me ha gustado en una novela. Parece que se le otorga más credibilidad a la historia.
ResponderEliminarBesos, Natàlia.
Desde que lo vi me llamó la atención! Puede que lo lea.Besos
ResponderEliminarCuando lo vi no me llamó especialmente la atención y ahora que te leo sigue sin hacerlo así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn beso
Esta vez no me animo, no lo conocía pero tampoco me dice nada.
ResponderEliminarBesos.
Me la llevo apuntada. Estaba pendiente de que se publicara alguna reseña sobre ella y, por lo que nos cuentas en la tuya, veo que merece la pena su lectura. Me atrae, sobre todo, la época en la que se desarrolla la trama, y se agradece que la autora nos presente personajes históricos de la época. Besos.
ResponderEliminarPues la verdad es que no me llama demasiado pero entiendo que la ambientación para ti sea un aliciente extra
ResponderEliminarUn beso
No tiene mala pinta pero estoy ahora con otras lecturas que me apetecen más.
ResponderEliminarBesitos y graciassss
Pues no tiene mala pinta, y me gusta la ambientación, así que me lo apunto :)
ResponderEliminarBesos!
No pinta mal pero la época en que está ambientado es muy triste y no se hasta que punto me haría pasarlo mal.
ResponderEliminarBesos =)
Hola! No lo conocía pero la verdad es que no tiene mala pinta así que no lo descarto. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Holaa
ResponderEliminarNo lo conocia, gracias por descubrirmelo^^ Le echaré un ojo, a ve si me decido.
Un besito
Hola! No lo conocía y al principio me había llamado la atención pero después de leer toda tu reseña... ya me da la sensación de que no me gustará del todo, con lo que en principio lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos!
Pues vaya pena que te haya parecido algo ya leído anteriormente. A mí me tocó en un sorteo y lo tengo a la espera. Me dejas un poco plof.
ResponderEliminarBesos
Demasiado pendiente de lectura para embarcarme en otra que no me llama demasiado la atención y que como dice María Angeles me recuerda a algo ya leído. Besos.
ResponderEliminarYo sí le había echado el ojo pero ahora, después de leerte, creo que no me voy a animar.
ResponderEliminarUn beso
Hola Natália,
ResponderEliminarYo creo que cuando uno ha leído tanto, como es nuestro caso, llega un momento que las novelas se van pareciendo unas a otras... tiene que tener algo muy novedoso u original para que podamos tacharla de "fuera de lo común" y que nos sorprenda...
Aún así, el tema central de la novela no me disgusta... el movimiento feminista y la liberación de la mujer en los años 60 ... supongo que dependerá desde el ángulo que la autora lo haya enfocado... Y el hecho de que sea coral también me gusta... ;)
Un saludo bien fuerte!!!
No conocía este libro, pero tampoco me llama mucho, así que esta vez lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
una mujer que quiere ser periodista, ese libro sin duda es para mi, pero lo intentaré en castellano, soy valenciano parlante, pero leer en catalán, valenciano, balear o cualquier otro dialecto de esa lengua me resulta complicado, pero me encanta la época, me gusta mujeres que se rebelan contra el papel que se les asignó por el régimen, y creo que la voy a disfrutar un montón
ResponderEliminarNo me veo con ella y tu nota tampoco anima.
ResponderEliminarNo la tenía muy presente pero creo que con tu reseña tampoco me animas demasiado.
ResponderEliminarBesos
No me llama especialmente la atención y viendo tus impresiones y puntuación, menos.
ResponderEliminarBesos
Pues lo que más me llama la atención del libro es precisamente ver cómo implementa a esos personajes y grupos conocidos en la historia, pero por lo que comentas no presenta nada novedoso ni del otro mundo, así que de momento lo dejo pasar.
ResponderEliminar¡Besote!
No me llama mucho, lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
No conocía la novela, pero después de leerte creo que la voy a dejar pasar porque seguramente no la disfrutaría. Besos
ResponderEliminar¡Hola! Me llama la atención el año en que se desarrolla la historia y que incluya personajes reales...Por lo que me encantaría leerlo, gracias por la reseña, un besote!
ResponderEliminarTiene algo que me atrae :)
ResponderEliminarHola, hola ^^
ResponderEliminarBueno, pues podría estar interesante. Últimamente sólo me topo que con novelas corales... No sé si es que se han puesto de moda o qué. No le has dado una puntuación muy alta, pero por lo que relatas en la reseña, tiene su punto de interés. Siempre es bueno encontrarnos con novelas rebeldes en años donde la rebeldía se pagaba cara.
Te espero por el blog :)
No conocía la novela y el hecho de que intervengan personajes reales y la época me llama la atención, así que lo tendré en cuenta por si me cruzo con ella. Besinos.
ResponderEliminarHola Natàlia!
ResponderEliminarAntes de nada decirte que la foto nos encanta a ambas ❤
El libro no lo conocíamos pero por lo que cuentas, nos podría gustar...
Mil gracias por la reseña.
Besitos.
La época y los personajes parecen interesantes, pero ahora estoy en pleno apogeo de novelas "de mucho matar". Eso sí, sé de alguien a quien le va a gustar una barbaridad. Un beso
ResponderEliminarNo me llama mucho, así que lo dejo pasar
ResponderEliminarBesos
Pues no lo conocía, pero creo que no es para mí. Un besote!
ResponderEliminarGracias por comentar! ;)