­
'El misterio de las cabras y las ovejas' de Joanna Cannon - Perdida entre mis libros. Blog literario.

'El misterio de las cabras y las ovejas' de Joanna Cannon

by - noviembre 17, 2016


No conocía este libro hasta que me lo ofrecieron en Edición Anticipada. Me leí la sinopsis y algunos comentarios, me pareció que podría estar bien, y me lancé. Aquí van mi impresiones.








Ficha técnica

Título: El misterio de las cabras y las ovejas
Autora: Joanna Cannon
Traductora: Antonia Martin Martin
Editorial: GRIJALBO
Fecha publicación: 10/2016
Idioma: Español
Páginas: 410
Género: Misterio y suspense
Colección: Novela de intriga









Sinopsis

Verano de 1976. La señora Creasy se ha esfumado sin dejar rastro. Su marido, perplejo y desesperado, revuelve sus cosas tratando de encontrar alguna pista, mientras los vecinos echan la culpa a la ola de calor de haber alterado a esa mujer afable y generosa aunque propensa a sonsacar los pecadillos a los demás.

Cuando la policía la declara oficialmente desaparecida e inicia la investigación en La Avenida, la pequeña Grace, de diez años, decide aportar su grano de arena y emprende sus propias pesquisas con la ayuda incondicional de su mejor amiga Tilly.

Juntas van de casa en casa interrogando subrepticiamente a los residentes. Pero a medida que las puertas y las bocas van abriéndose, esa avenida empieza a revelar sus más oscuros secretos y pronto las detectives aficionadas descubrirán más de lo que habrían sospechado.


Autora

Joanna Cannon se licenció en la Facultad de Medicina de Leicester, ejerció como médico en hospitales y más tarde se especializó en psiquiatría.

El misterio de las cabras y las ovejas es su primera novela, cuyo germen hay que buscar en el blog que Cannon escribía a modo de terapia para dejar a un lado, por unas horas, el sufrimiento y el dolor al que se enfrentaba a diario. En septiembre de 2014 ganó un concurso literario con una historia sobre dos niñas, inseparables como solo se es a los diez años, durante uno de los veranos más calurosos que se recuerdan en Gran Bretaña: el de 1976, cuando la canción de moda era «Dancing Queen» de Abba, Uri Geller doblaba cucharillas y las adolescentes se cortaban el pelo a lo Suzy Quatro. Inmediatamente encontró agente y editor y El misterio de las cabras y las ovejas se publicó en enero de 2016 y entró en las listas de libros más vendidos. Autores consagrados, críticos, libreros y lectores elogiaron su mágica mezcla de novela de misterio y mirada nostálgica a la niñez en unos años setenta espléndidamente evocados.

Cannon vive en el Distrito de los Picos, en Inglaterra, con su familia y su perro. Está trabajando en su próxima novela.


Mi opinión

El misterio de las cabras y las ovejas nos traslada a un sofocante verano de 1976 en un barrio residencial inglés. Una de sus vecinas, la señora Creasy, ha desaparecido. No hay pistas sobre su paradero, y su marido se muestra desesperado intentando descubrir donde puede estar, aunque confía en que esté viva. La señora Creasy se lleva bien con todos los vecinos y todos confían en ella. Así que Grace, de diez años, y su amiga Tilly, deciden emprender una investigación puerta a puerta para encontrarla. Lo que no saben es que sus preguntas entre los vecinos van a traer a la luz antiguos secretos y sospechas. 

El libro está dividido en capítulos titulados con la fecha y el número de casa que centra esa parte de la investigación por parte de las niñas, alternando dos voces narrativas. Por un lado la propia Grace en primera persona que nos cuenta los avances en su investigación a través de los distintos interrogatorios a los vecinos. Por otro lado a través de un narrador omnisciente conoceremos los puntos de vista del resto de vecinos. El ritmo es pausado y un poco tedioso, repleto de reflexiones que enlentecen bastante la lectura. 


La protagonista principal es Grace, y muy de cerca la sigue Tilly. No he empatizado nada con la protagonista. Su relación dominante sobre su amiga, y en algunos momentos de cierto desprecio me ha producido rechazo. Aunque al final de cierta forma se redima. Respecto al resto de vecinos cuesta un tiempo situarse y saber quien es quien. Hasta la mitad del libro no he tenido claro quienes eran. Ya en el tramo final cada uno queda bien caracterizado y su pasado en la vista. Pero cuesta un rato hacerse con ellos. 

La autora nos acerca a la historia a través de una prosa clara y llena de diálogos, pero la forma en que esta construida la trama no agilizan su avance, y acaba siendo bastante plana y algo sosa. Y es una pena, porque los temas de fondo que trata la novela tienen mucha sustancia. Desde la fe en Dios y donde encontrarla, hasta las sospechas e inculpaciones sin pruebas hacia una persona que pueden marcar y arruinar su vida. Todo salpimentado por sentimientos tan humanos, como la venganza, la amistad, la repulsión, la envidia o la soledad. En la novela también queda claro el racismo que existía en la sociedad inglesa de los años setenta y el papel de la mujer en el núcleo familiar.

“ No juzguéis, para que no seáis juzgados” – dijeron.

Ya hacia al final conoceremos el sentido a ese título tan curioso. Resumiendo una novela que no me ha convencido nada. Existía un premonición de que no era para mi, y la ignoré. La faja del libro viene encabezada por las impresiones de Paula Hawkins, la autora de La chica del tren. Un libro que no me gustó. Dice: “ Conmovedora, original y maravillosamente escrita, una delicia de principio a fin.” Pues eso, no siempre podemos acertar.  Creo que la premisa y el fondo son buenos, y se le podría haber sacado más jugo, con otra estructura, tono y un ritmo más ágil. Un punto a favor del libro es su edición, muy cuidada. La portada tiene un color y tacto rugoso distinto a lo habitual.

En definitiva, El misterio de las cabras y las ovejas es la historia de dos niñas que investigan la desaparición de su querida vecina, y que sin saberlo ni quererlo destapan turbios secretos del pasado de su comunidad de vecinos. 

Mi valoración:

Quizás te guste...

40 comentaris

  1. Ya sabes que tampoco me gustó. Una pena

    ResponderEliminar
  2. Por tus impresiones Natàlia, mejor paso de esta novela. Tu puntuación me deja claro que no te ha gustado.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Sensaciones encontradas frente a esta novela. A mí me pasó lo mismo, aunque a mí sí me gusta la manera de contar la historia a pesar de la historia. La relación de las niñas es lo mejor que tiene la novela (o relato, como yo la veo)

    ResponderEliminar
  4. Por lo que nos comentas en tu reseña, la apunto en la lista de los no pendientes. Besos.

    ResponderEliminar
  5. No me llamó desde el principio y por las reseñas que voy leyendo parece que no me equivoqué con mi primera impresión.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Yo sí que la disfrute. Me pareció original.

    ResponderEliminar
  7. Ya he visto un par de reseñas negativas así que ya ni me lo planteo. Espero que tu siguiente lectura mejore.

    Besotes.

    ResponderEliminar
  8. Ya la descarté hace poco. Un besote

    ResponderEliminar
  9. Pues como le comentaba a Laky el otro día, me alegro que EA no se acordara de mí porque creo que también lo hubiera aceptado y visto lo visto.....mejor no.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Hola Natalia,
    Con tu opinión me reafirmo en lo que pensé cuando leí la de Laky, este lo dejo pasar. Casi que es un gusto decir uno menos.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Pues yo también tuve esa premonición de que no iba a gustarme, y ahora viendo tu reseña veo que no me equivocaba.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  12. Me pasó más o menos lo mismo.

    Un beso

    ResponderEliminar
  13. Pues me había llamado la atención, y sigo con curiosidad, pero teniendo en cuenta tus impresiones y alguna más, supongo que la dejaré pasar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Más o menos en la linea de lo que he leído sobre esta novela, pues eso, que tampoco creo que sea para mí.
    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Hola guapa!
    Este no es para mí. Gracias por la reseña. Besotes

    ResponderEliminar
  16. Parece que a nadie le esta gustando mucho así que creo que lo dejo pasar, gracias por tu reseña.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  17. Si ya no me llamaba la portada, con tu reseña la dejo pasar.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  18. Como soy el espíritu de la contradicción (no voy a decir que me volviese loca "La chica del tren", pero no lo encontré tan vomitivo como me habían dicho y me entretuvo) y tal y como describes en tu reseña, creo que me podría gustar.

    Lo apunto entre mis posibles. Muchas gracias por tu reseña.

    ResponderEliminar
  19. Ni me gusto cuandome lo ofrecieron y tampoco ahora así que lo dejo pasar. Besos

    ResponderEliminar
  20. No había sido una lectura que me hubiese atraído en un primer momento y cada vez estoy más segura de que no se encontrará entre mis próximas lecturas. Besos.

    ResponderEliminar
  21. Menos mal que no lo cogí en ea, no terminó de convencerme su sinopsis y veo que no me equivoqué. Besos

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola!

    Mmmm pues pasanado. En fin, para los libros de misterio me tienen que llamar muuucho la atención para animarme con ellos, y encima si el ritmo es tedioso y al final la historia se queda algo plana y sosa, pues nada.

    ¡muchos besos!
    -Que la suerte esté siempre de vuestra parte

    ResponderEliminar
  23. La reseña de Laky me dejó claro que no debía perder el tiempo con esta novela y ahora reafirmas mi decisión.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  24. Es la cuarta reseña que leo al respecto, sin mucho entusiasmo... Igualmente, y como siempre opino, cada libro es un mundo, y no puede gustar o disgustar a todo el mundo por igual!!
    A mí la sinopsis no me disgustó, y si lo encuentro en un futuro en la biblioteca seguramente lo acabe leyendo!!
    Saludos!! ;)

    ResponderEliminar
  25. Hola! Que pena que no te haya gustado, el argumento parece interesante.Besos

    ResponderEliminar
  26. Es un libro que no me llamaba y por las reseñas que he visto lo he descartado
    Besos

    ResponderEliminar
  27. Hola guapa!
    Pues vaya decepción, pensaba que sería una historia de las que te atrapan pero bueno. Entre su ritmo un poco lento y los personajes va a ser que lo descarto.
    Muchas gracias por la reseña
    Un beso :)

    ResponderEliminar
  28. Leyendo tu reseña me iba acordando del libro "El curioso incidente del perro a medianoche" (este si que es recomendable).
    El título desde luego llama la atención, pero si dices que el contenido flojea... Pues va a ser que no lo busco.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  29. Me suena haber recibido el mail de Edición Anticipada en el que me ofrecían el libro. Y recuerdo no haber hecho caso al mail.
    No sé si lo hubiera pedido, desde luego después de leer tu reseña sé que no lo voy a leer.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  30. ufff pasa palabra. ajjaja Besos

    ResponderEliminar
  31. ¡Hola! es mi actual lectura y por ahora lo estoy disfrutando. besos

    ResponderEliminar
  32. La vi en EA y no me convenció, y por lo que veo hice bien en no lanzarme. Besitos

    ResponderEliminar
  33. Hola! Es la segunda reseña que veo de este libro, la verdad es que no es mi estilo así que no creo que lo lea. Es una pena que no te haya convencido. Muchas gracias por la reseña!

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  34. Es la segunda reseña que leo en la que nos os convence nada el libro, así que como ya de por sí no me llamaba mucho, creo que lo dejo pasar sin pena ninguna.

    ¡Besote!

    ResponderEliminar
  35. Creo que lo dejo pasar. 😊
    Gracias por compartir tu opinión.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  36. Lo compré en digital y ahora me arrepiento porque se que no lo leeré, las opiniones que he leído la mayoría comparten puntos de vista contigo y con tanto por leer no me merece la pena perder el tiempo con un libro que no me va a aportar nada, mucho prometía la sinopsis y si te he de ser sincera tengo curiosidad por saber el porque del titulo pero eso no me compensa el tiempo perdido

    ResponderEliminar
  37. Hola!
    Lo cierto es que no me llama mucho y veo que a ti tampoco, aunque el título es de lo más llamativo!
    Besos!

    ResponderEliminar
  38. Este lo dejo pasar, no me llama nada
    Besos

    ResponderEliminar
  39. Si te digo la verdad, estuve a punto de cogerlo en su día porque me gustaba lo que contaba pero he visto más de una reseña como la tuya y vaya, ahora me alegro de no haberlo cogido. Saludos :D

    ResponderEliminar
  40. Ay, ay, que yo la tengo pendiente de lectura. Me parece que me equivoqué al elegirla. Besos

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)