­
'Gataca' (Franck Sharko #4) de Franck Thilliez - Perdida entre mis libros. Blog literario.

'Gataca' (Franck Sharko #4) de Franck Thilliez

by - septiembre 19, 2017

Follow my blog with Bloglovin

Thilliez me conquistó con El síndrome E y puedo decir que desde ese libro he leído toda la saga casi del tirón. Con Gataca se cierra el díptico consagrado a la violencia que conforma junto a El síndrome E.

 Perdida entre mis libros

Ficha técnica

TÍTULO: Gataca
AUTOR: Franck Thilliez
TRADUCTOR: Joan Riambau Möller
PUBLICACIÓN: 12/01/2012
PÁGINAS: 656
EDITORIAL: Destino
GÉNERO: Thriller


Mi opinión

Franck Thilliez cuenta en el prefacio como se le ocurrió la idea de esta novela. Asistió a una conferencia de un científico sobre la Evolución, en circunstancias algo forzadas, según remarca. Ese profesor contó una experiencia que vivió Charles Darwin y le pareció tan extraordinaria a Thilliez que se dijo que había material de sobras para una buena historia.

Gataca está protagonizada de nuevo por Lucie Henebelle y Franck Sharko. En las últimas páginas de El síndrome E se produjo un acontecimiento inesperado y demoledor que va a marcar el desarrollo de su historia futura. Aunque los personajes mantienen una continuidad psicológica con respecto al libro anterior.

¿dónde radicaban las causas de la violencia? ¿En la sociedad? ¿En el contexto histórico? ¿En la educación? ¿O en ciertas porciones de los cromosomas llamadas "genes"?


Todo comienza con un crimen al que se unirán otros presentes y uno pasado, en los que Lucie y Franck deberán encontrar el hilo conductor que los une. La trama arranca con dos asesinatos, aparentemente sin ninguna relación. Un padre infanticida es encontrado apuñalado en su coche en el bosque de Vincennes. Por otro lado el cadáver de una estudiante de biología es descubierto en la jaula de un primate, según parece asesinada por uno de los animales. La estudiante estaba trabajando en su tesina que trataba sobre la influencia del carácter zurdo en la violencia, y si esta característica se propagaba a través del ADN a lo largo de las distintas generaciones de una sociedad. Además en relación a esto analizó los restos de una familia de neandertales a los que mató un cromañón hallados en una grieta en la cumbre de un macizo alpino. Ya cuando Franck y Lucie están en plena investigación aparece un obstetra que investiga sobre genética salvajemente asesinado en su domicilio de Montmartre. ¿Que hilo une estos atroces crímenes cometidos con 30.000 años de diferencia?

Con cincuenta y siete capítulos y un prólogo corto, Gataca avanza a ritmo de thriller gracias a la abundancia de diálogos y a los múltiples misterios que se van resolviendo pista a pista. Thilliez consigue introducir la ciencia en la trama y convertirlo en un thriller para todos los públicos que llega al lector medio sin que la temática sea una traba ni ralentice nada el ritmo, ya que está contado de forma amena con un estilo sencillo que contribuye a aumentar el misterio. Los personajes protagonistas, un hombre y una mujer destrozados por la vida, van siendo perfilados con más precisión en cada novela y presentan una evolución muy clara que permite empatizar con ellos con facilidad. De la trama poco más puedo contar sin destrozar el libro a futuros lectores.

El título es de lo más acertado. Gataca es una pequeña secuencia de ADN, ya que las letras G, A, T y C que forman la palabra Gataca son también las iniciales de las bases nitrogenadas que forman el ADN: guanina, adenina, timina y citosina. Esto nos lleva al tema central de este libro. La biología, la evolución y el ADN. Y al paso siguiente, la manipulación genética. Un tema que me apasiona. La sensación que te embarga al terminar la novela, como ya me pasó con El síndrome E, es que lo que cuenta no es tan lejano y puede estar ocurriendo o haber ocurrido ya con mucha probabilidad.

Así si El síndrome E se interesa por la violencia en nuestra sociedad contemporánea y la manera en que se extiende entre los individuos, Gataca quiere abordar el eje cronológico. ¿Cómo ha evolucionado la violencia desde los primeros hombres hasta nuestra civilización moderna? ¿Por qué medios se propagó? ¿Culturales o genéticos?

En definitiva, Gataca es un thriller con grandes toques científicos a un ritmo bestial en que se reflexiona sobre el papel de la evolución y la genética en la violencia a través de generaciones. Si os gusta el género no lo podéis dejar pasar. Os atrapará.

Mi valoración:

Quizás te guste...

21 comentaris

  1. Me encantó este libro y, bueno, todos los de Thilliez.

    Bs.

    ResponderEliminar
  2. Para mi el mejor de la saga Sharko. Y eso es mucho decir.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Aún no he conseguido estrenarme con este autor, y no será por falta de ganas. Buena reseña.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Coincido con Mara, creo que es el mejor de la serie. Yo aquí esperando Pandemia que sale en breve.
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. Sigo sin estrenarme con este autor, y lleváis unos meses poniéndome los dientes muy largos. A ver si prontito...

    ¡Besote!

    ResponderEliminar
  6. Me encantó. Soy fan de este autor y esta serie, esperando estoy a Pandemia.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Me encanto Gataca, junto con Atomka para mí son los mejores. A ver qué tal Pandemia que lo tenemos al caer.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Hola!

    Yo solo he leído Paranoia y de momento no me animo con esta serie.

    Un beso

    ResponderEliminar
  9. He pasado de puntillas por tu reseña pues tengo pendiente esta entrega de la serie :D

    ResponderEliminar
  10. Yo leí El sindrome E en francés... y estaba esperando hacerme con los siguientes en el mismo idioma... pero visto que pasaba el tiempo y me picabais cada vez más, me he hecho con ellos en español y ya los tengo esperando... :)
    Un besazo

    ResponderEliminar
  11. Hola! Tengo muchas ganas de leer estos libros que descubrí gracias a Latidos (pensaba que este era autoconclusivo y una vez en mi estantería ya vi que no, jejeje) pero aun no he podido hacerme con ellos. No tardaré mucho en hacerlo porque me apetece mucho, tanto volver al thriller como estos libros.
    Besos!

    ResponderEliminar
  12. Pues teniendo en cuenta que la genética es un tema que me apasiona y que tengo pendiente a este autor, me apetece muchísimo leer el libro. Eso sí, creo que debería empezar la serie en orden, así que me quedan unos cuantos antes que éste.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  13. Te animo a que continúes con Atomka, te dejará literalmente helada. Besos

    ResponderEliminar
  14. Este serie de libros me tiene fascinada. El último quizá el que menos, pero el nivel sigue alto
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Te confieso que no lo he leído porque me daba cierta pereza, a pesar de que os estoy leyendo reseñas muy positivas. Quizá es por la temática... pero como suelo haceros caso terminará cayendo. Besos.

    ResponderEliminar
  16. Y yo sin estrenarme con este autor...
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  17. Y sigo sin meterme en harina con este autor. ufff. Besos.

    ResponderEliminar
  18. Ni me acerqué todavía al autor y no por falta de ganas. Mi marido devora sus libros. Besos

    ResponderEliminar
  19. Tengo muchísimas ganas de leer a este autor todos habláis maravillas de él. Besos

    ResponderEliminar
  20. Es de las pocas de Thilliez que me queda por leer. Me gusta este autor.

    ResponderEliminar
  21. Como bióloga no puedo dejar pasar un libro así!!
    Besos!

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)