­
'Aguacero' de Luis Roso - Perdida entre mis libros. Blog literario.

'Aguacero' de Luis Roso

by - septiembre 14, 2016


Hoy os traigo al blog, el debut literario de un autor del que oiremos hablar mucho si sigue en la misma línea. Aquí van mi impresiones. 










Ficha técnica

Título: Aguacero
Autor: Luis Roso
Publicación: Junio 2016
Páginas: 408
Género: Novela negra
Editorial: Ediciones B












Sinopsis

Año 1955. El inspector Ernesto Trevejo recibe el encargo de investigar cuatro crímenes en un pueblo de la sierra madrileña donde se está construyendo un pantano: dos guardias civiles han sido torturados hasta la muerte; el alcalde del municipio y su esposa, ejecutados a sangre fría. Un posible asesino en serie podría aterrorizar a la región mientras se desarrollan las obras. El asunto debe ser resuelto –y silenciado- cuanto antes.

Siguiendo los pasos de una investigación que destapará odios, secretos e intereses ocultos, el lector se traslada a una España en blanco y negro. De fondo, el rumor incesante de la lluvia que acompañará al protagonista en su viaje a un escenario rural, remoto, casi salvaje.


Autor

Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona y posee un máster de Literatura Española e Hispanoamericana. Apasionado de la literatura, la historia, el cine y el deporte, actualmente trabaja como profesor de secundaria en la Comunidad de Madrid. Admira a Delibes, Cela, Ferlosio, Sender, Azorín, De la Serna, Aldecoa, Barea y Martín Santos. Aguacero es su primera novela.


Mi opinión

Aguacero nos traslada a mediados de la década de los 50 del siglo pasado. En una comisaría de Madrid, Ernesto Trevejo, inspector de policía, es destinado a un pueblo de la sierra madrileña llamado Las Angustias para investigar el asesinato de varias personas. Por un lado, y producido en primer lugar, el de dos guardias civiles, y posteriormente el del alcalde y su esposa. Se da la circunstancia que en el pueblo se esta construyendo una presa, por lo que han acudido trabajadores de todo el país al pueblo para ganarse un salario.

En un primer momento es acusado y encarcelado por los asesinatos un anciano del pueblo, comunista en su juventud. Pero cuando Trevejo llega al pueblo para investigar el caso, es puesto en libertad. Las difíciles relaciones entre los distintos cuerpos policiales, y las figuras de poder del pueblo no van a dejar de poner trabas a la tarea del inspector.

Sin ninguna duda el punto fuerte de Aguacero es su ambientación. Sorprende como el autor siendo tan joven decidió ambientar la historia en esa época. Al final del libro explica las razones. Pero si nos guiamos por como lo hace, parecería que realmente ha vivido en esos años. Nos trasladamos con facilidad a unos escenarios en blanco y negro, con texturas y olores característicos. Conocemos como vivían en el pueblo y sus costumbres. Aderezado con anécdotas, anuncios publicitarios y marcas de la época.

Los personajes principales están muy bien perfilados. El inspector Trevejo, un buen policía con un humor e ironía particular, que te arranca más de una carcajada; y un punto canalla. Más joven de lo que lo imaginé al principio, cosa que me sorprendió cuando se mencionó su edad. Lo acompaña en sus andanzas en Las Angustias, un joven guardia civil llamado Aparecido. Un chico bastante inocente y de fondo bueno que va a intentar ayudar al inspector en todo lo que pueda. Además de los personajes principales, tenemos un elenco de secundarios que conforman los papeles típicos de un pueblo de la época: el alcalde, la maestra, el cura..

La novela está narrada en primera persona por el inspector Trevejo, que nos va contando sus pesquisas y averiguaciones. Con un estilo muy cuidado, Luis Roso nos ofrece un relato repleto de diálogos que agilizan mucho la lectura. Sorprende lo bien que escribe el autor siendo su primera novela Aguacero. Una novela con un ritmo constante, no excesivamente rápido, pero manteniendo la tensión durante toda la narración. Con un giro final que al menos en mi caso no me esperaba.

En definitiva, Aguacero es una novela negra ambientada en los años cincuenta con un inspector protagonista con el que me gustaría reencontrarme en un futuro. Todo ello en un entorno muy logrado que te trasladará de forma fiel a otra época a través de una trama bien construida y una prosa muy cuidada. Sin duda la recomiendo. 


Mi valoración:

Quizás te guste...

37 comentaris

  1. Me gustó mucho, sobre todo por la época de ambientación, poco usada en este tipo de novelas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. A mí también me gustó mucho. Ha sido un fenomenal comienzo para Luis Roso.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Natàlia!

    Estoy haciendo un descanso en cuanto a novela negra se refiere.

    La época en la que se ambienta Aguacero no me ha terminado de llamar, pero como siempre; me has descubierto algo que no conocía... así que... ¡gracias!

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  4. Al principio no me llamaba la atención, lo reconozco. Pero tras las buenas reseñas que inundan la blogosfera, me lo estoy planteando muy en serio. Besos.

    ResponderEliminar
  5. Coincido con tus impresiones, sobre todo en lo que dices en cuanto a la ambientación. Buen debut de este joven escritor. Besos.

    ResponderEliminar
  6. No lo descarto, podría estar bien ^^

    ResponderEliminar
  7. Lo tengo anotado ya por otras reseñas, tiene muy buena pinta
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Tienes razón, es un libro que se siente en blanco y negro, la ambientación es magnífica y los diálogos me parecieron brillantes! Me alegro de que lo hayas disfrutado!
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Lo tengo apuntado pero aún no me he hecho con él.

    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Hola guapa. Muy buena reseña. De momento, tengo este título en mi wish-list. ;) Petons!

    ResponderEliminar
  11. También creo que su punto fuerte es la ambientación.

    ResponderEliminar
  12. Hola! Ya había visto alguna reseña del libro y la verdad es que no tiene mala pinta así que no lo descarto aunque tengo demasiados pendientes. Me alegra que te haya gustado. Excelente reseña!

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  13. Me gusta la época y me gusta la novela negra, así que este tiene pinta de ser uno de los que no dudaré en devorar :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  14. Poco a poco me vais convenciendo, habrá que leerla,
    besucus

    ResponderEliminar
  15. La tengo pendiente y espero no tardar mucho en leerla. Besos.

    ResponderEliminar
  16. Disfruté mucho con ella y me gustaron mucho los protagonistas

    ResponderEliminar
  17. Me gusta la ambientación, la trama y los personajes, y no dudaré en leerlo si cae en mis manos. Besos

    ResponderEliminar
  18. Disfruté mucho con esta lectura, especialmente con su magnífica ambientación.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Está gustando mucho esta novela. No me importaría nada leerla.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola!

    La verdad es que no suelo leer novelas de este tipo, pero gracias por la recomendación :)

    1beso

    ResponderEliminar
  21. Es una novela que empecé a ver cuando era novedad, y no me acabó de atraer. Y aunque la recomiendes no me acaba de llamar, así que creo que no la leeré, de momento.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  22. Me llama la atención en la época en la que se ambienta, y siendo novela negra me lo apunto automáticamente. Gracias!

    ResponderEliminar
  23. Hola! Pese a que te ha gustado, no es un tipo de libro que me llegue a gustar, con lo que lo voy a dejar pasar totalmente, ya que no creo que me llegue a animar.
    Besos!

    ResponderEliminar
  24. Me gusta la ambientación, aunque de momento la dejo para más adelante.
    Besos

    ResponderEliminar
  25. Aún no lo he leído pero me apetece bastante.

    Besitos

    ResponderEliminar
  26. Me lo apunto!!! tus palabras me han convencido

    ResponderEliminar
  27. Esta si que me gustaría leerlo, el género me encanta!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  28. ¡Hola, Natàlia! Este libro no me llama mucho, así que lo dejo pasar, pero gracias por tu recomendación :-)
    Besos.

    ResponderEliminar
  29. Me llama mucho la atención este libro a ver si tengo suerte y me toca en el sorteo de Adivina quien lee. Un beso

    ResponderEliminar
  30. Pues a mi me gustó pero, al contrario que tú, nome gustaría que se diluyera convirtiéndose en una saga...
    Veremos
    Besos

    ResponderEliminar
  31. Ay, ay, ¡que todavía no te seguía! Solucionado. En cuanto a este libro, lo tengo en casa esperando turno y espero que me guste tanto como a todos vosotros, porque menudas buenas críticas está cosechando.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  32. Me gusta por la ambientación que describes, pinta bien!
    Besos

    ResponderEliminar
  33. El tema de la época me tira un poco para atrás pero he oído tan buenos comentarios de éste libro que no sé... quizás en un futuro pero de momento lo dejo pasar!
    Besitos!

    ResponderEliminar
  34. Es un libro que me atrae un montón y que tengo muchas ganas de leer, pero no hay manera de que caiga en mis manos. Si ya tenía ganas, leer reseñas como la tuya, me hacen tener aún más claro que tengo que leerla.
    Besos

    ResponderEliminar
  35. Lo tengo apuntado, gustó mucho en su momento
    Besos

    ResponderEliminar
  36. Este lo tengo apuntado. Creo que me podría gustar. A ver si hay suerte y me toca en el sorteo que hay por ahí organizado. Besos

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)