­
'La mejor de las vidas' de David de Juan Marcos - Perdida entre mis libros. Blog literario.

'La mejor de las vidas' de David de Juan Marcos

by - agosto 31, 2016


Hoy os traigo la reseña de La mejor de las vidas. La lectura conjunta organizada por los blogs Entre mis libros y yo, Libros que hay que leer, Juntando más letras, y De lector a lector, que hemos disfrutado durante este verano que ya va terminando. Gracias a las organizadoras y al autor por la dedicatoria. Aquí van mis impresiones.












Ficha técnica

Título: La mejor de las vidas
Autor: David de Juan Marcos
Publicación: 2016
Editorial: Harper Collins
Páginas: 318
Género: Narrativa Contemporánea









Sinopsis

"La verdad es que no tengo mucho que contarte. Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña".

Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.

En un recorrido emocional por Roma, Ámsterdam, París y el continente africano, se revelarán las cargas y grilletes afectivos que arrastran Nico, Pierre y Ella. Un peso que sin embargo no les impide encontrar aliento e ilusión para ser fieles a sí mismos. A través de una sola voz y de un solo oyente, el lector se convertirá en espía de las bondades y miserias de estos jóvenes que soñaban con cambiar el mundo.

Con un estilo sencillo y rebosante de imágenes líricas, David de Juan analiza el lastre que supone la ausencia del ser querido, la inexplicable fuerza de la maternidad, y las enmarañadas relaciones familiares en las que nadie llega a la vez al mismo sitio. La mejor de las vidas es una exaltación de la juventud, el presente y la amistad.

"Qué gran milagro. La vida es algo de lo más extraño, no te parece. Crece hasta en los riscos más oscuros y escarpados. Todo es un milagro".


Autor

David de Juan Marcos es licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca y máster en Gestión y Conservación de la Naturaleza y en Desarrollo Sostenible. A lo largo de su vida profesional ha trabajado como técnico de espacios naturales y como consultor medioambiental tanto en España como en el Reino Unido. Actualmente es profesor de educación secundaria e imparte clases de ciencias y de inglés.

En 2005 es becado por la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores y allí comienza a escribir su ópera prima, El baile de las lagartijas, galardonada con el Premio Internacional de Novela Ciudad de Valencia Vicente Blasco Ibáñez. Una poderosa novela que le ha valido la comparación con genios como García Márquez y le ha augurado una exitosa y dilatada carrera literaria.


Mi opinión

Con La mejor de las vidas nos adentraremos en una historia llena de reflexiones y escrita de una forma preciosa. 

Nico, un chico español en la veintena, decide marcharse a Cambridge a estudiar. Lo hace para alejarse de su familia y de una situación muy dolorosa que los acompañará durante toda su vida. Allí conocerá a las personas que van a compartir su tiempo y sus momentos más importantes en los años venideros. 

Pierre, un parisino miembro del equipo de remo de la universidad, cuyo objetivo es ganar la regata más famosa del lugar entre Cambridge y Oxford, que se celebra anualmente. Tendrá que descubrir si esa es realmente su meta o la de su padre, ya que puede que marque el resto de su camino en la vida. Cerrará el triángulo Ella, una chica danesa que destaca por su belleza, su personalidad hermética y su carácter inquietante en ocasiones.

A través de una sola voz narrativa, la de Nico en primera persona, recorreremos parte de Europa y seguiremos la vida de estos tres amigos. El libro está dividido en cuatro partes, que son los cuatro escenarios en que vivirá sus momentos más cruciales Nico; Cambridge, Roma, Ámsterdam y París. Y si una de las características diferenciales de esta historia es la narración en primera persona por parte de Nico, la otra es que va dirigido a un solo oyente. Es un relato contado para Ella

La mejor de las vidas está plagado de reflexiones. De esas en las que necesitas hacer una pausa. Releer el párrafo o la frase, y darle un par de vueltas o más. Nico habla sobre la amistad, sobre el amor, sobre las ilusiones y metas que tenemos en la juventud, y en que se convierten. Como manejar la frustración si la vida no llega a ser lo que uno pensaba. Sobre secretos que marcan una vida. Sobre pérdidas que no pueden superarse y cambian para siempre a las personas.

"En la vida como en el ajedrez hay que ser paciente. Aunque todo se ponga oscuro, hay que esperar a que amanezca."

Creo que el punto fuerte de esta novela es su prosa poética. Es poesía narrada. Una preciosidad en ocasiones. Con un estilo sencillo y original David de Marcos nos hace viajar a través de la vida de sus personajes. Personalmente reconozco que lo que es la característica distintiva del libro, su prosa, también es lo que no me ha dejado acabar de conectar al cien por cien con la historia. Se me ha hecho un poco farragosa y me ha costado ponerme en la piel de Nico. Entender sus pasos y sus pensamientos. Creo que es una novela para leer con calma, despacito, y la época del año en que estamos no ayuda a eso, al menos en mi caso.

En definitiva, La mejor de la vidas es una historia narrada de forma exquisita que reflexiona sobre la amistad, los anhelos de la juventud, el presente y el futuro.


Mi valoración:

Quizás te guste...

37 comentaris

  1. He leído muchas opiniones de esta novela, pero no me llama la atención.
    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  2. La verdad que la prosa es una maravilla y si que es diferente a todo lo anterior. Y la verdad que lo que dijiste sobre meterse en la novela me paso lo mismo que a ti, me costo por tener un desarrollo diferente al lo leído hasta ahora. Besos

    ResponderEliminar
  3. Buena reseña, guapa!! Creo q todos coincidiremos en destacar la bonita prosa poética del autor. La mía saldrá el 16, pero hace días q la tengo preparada. ;) Un petonet.

    ResponderEliminar
  4. Sin duda, la prosa destaca muchísimo. Sí que es cierto que al principio cuesta meterse un poco en la historia y que igual es más lectura de invierno; aún así, a mí me conquistó por completo

    ResponderEliminar
  5. No la descarto, pero la dejaré para más adelante. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Este no me voy a animar a leerlo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Hola! Ya he visto alguna reseña del libro y no es muy de mi estilo así que no creo que me anime con él, y tengo demasiados pendientes. Muchas gracias por la reseña.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  8. La tengo apuntada para cuando pueda.
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. He leído reseñas buenísimas de esta novela, y quizás es precisamente esa narrativa poética lo que me eche para atrás como a tí, en cualquier caso no creo que la lea a corto plazo pero me la apunto por si cae en un futuror. Un saludo!

    ResponderEliminar
  10. Estoy contigo en que hay que cogerla con la cabeza despejada y no con el cansancio acumulado de un año de trabajo. La prosa del autor es, sin ningún lugar a dudas, maravillosa. Besos.

    ResponderEliminar
  11. A mí me gustó un poquito más, eso sí lo más destacable sin duda su estilo tan personal de narrar y las sensaciones que te provoca.

    Besitos

    ResponderEliminar
  12. No cabe duda de que la fantástica prosa del autor es lo mejor de la novela.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. A mí también me ha gustado. Un besote

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola!
    La reseña me ha dado muchas ganas de leerlo, lo apunto. Gracias por la reseña.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  15. De momento no creo que me anime con él, lo que más me atrae es descubrir la prosa del autor
    Besos

    ResponderEliminar
  16. Me da mucha curiosidad pero realmente no sé si me acabaría de gustar esa prosa. No sé qué haré.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  17. No me termina de convencer. Esta la dejo pasar. Besos.

    ResponderEliminar
  18. Este no me termina de convencer :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola! Había oído hablar de él peor no había leído ninguna reseña. Me llama la atención sobre todo que comparen con García Márquez. Quizás no ahora, pero le daría una oportunidad más adelante :)
    Gracias por la reseña!!
    :) Besos.

    ResponderEliminar
  20. Hola! Es un libro que quiero leer pero que de momento no lo haré porque tengo muchos pendientes y aunque me llama la atención, prefiero leer otros antes. Espero que cuando lo coja, me guste y me enganche, porque falta me hace, jejeje.
    Besos!

    ResponderEliminar
  21. Pues lo mismo que le he dicho a Manuela y a Laky, me habéis dado muchas ganas de conocer su prosa. Sólo con lo que has contado y con la frase que has escogido creo que es un libro que leeré cuando pueda, sí o sí.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Creo que a mí me ha gustado más que a ti. Su escritura me ha parecido deliciosa y para degustar sorbo a sorbo, paladeando cada una de esas frases que se quedan pegadas a ti.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. No me importaría leerla después de lo que cuentas de ella. Un beso

    ResponderEliminar
  24. Creo que me puede gustar pero quizá ahora no es el momento. Saludos :D

    ResponderEliminar
  25. Todas las reseñas que he leído coinciden... debo hacerle un hueco. Besos.

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola!
    pues tiene muy buena pinta, le daré una oportunidad.
    Que tengas un buen fin de Semana,
    Un abrazo ♥

    ResponderEliminar
  27. Creo que al final no lo leeré, todos decís más o menos lo mismo y no es algo que ahora mismo me apetezca
    Besos

    ResponderEliminar
  28. Si que destaca su prosa. Una maravilla!
    Besos!

    ResponderEliminar
  29. ¡Hola!
    Me llama mucho la atención no solo por los temas que trata sino por los viajes y los lugares que aparecen. Me encanta leer escenas de ese tipo y más cuando son descriptivas.
    ¡Un besote! ;)

    ResponderEliminar
  30. Sólo por su prosa parece que merece la pena leerla, pero ahora mismo con tanto pendiente... Va a ser que no.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  31. ¡Hola guapa!
    Este libro no es para mí, pero me alegro de que te haya gustado :D
    Un besin

    ResponderEliminar
  32. Hola guapa!
    Yo pienso que hay momentos para cada libro, ahora mismo la verdad que me pasaría como a ti, que me costaría embarcarme en una historia así, prefiero lecturas más ligeras pero no lo descarto para más adelante. Besotes

    ResponderEliminar
  33. Pues tiene buena pinta. La anota por si acaso. Gracias. Abrazos.

    ResponderEliminar
  34. Hola!
    La verdad es que tiene muy buena pinta. Lo tendré en cuenta :D
    Un beso!

    ResponderEliminar
  35. ¡Hola!
    Realmente, creo que no me importaría leerlo. Veré si puedo darle una oportunidad más adelante.
    Excelente reseña.
    ¡Nos leemos!☺

    ResponderEliminar
  36. Hola. Tiene una pinta genial, asi que me lo apunto. Un beso.

    ResponderEliminar
  37. Creo que las novelas poéticas y musicales como esta merecen mucha atención, y para ello hay que buscar el momento adecuado para adentrarnos en ellas. Es una pena que no lo hayas encontrado del todo y solo te haya gustado a medias, pero por lo menos has disfrutado de una narración bella como pocas.

    Un besito.

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)