'El cazador de la oscuridad' de Donato Carrisi
Estoy enganchada a Donato Carrisi. Los dos libros que he leído de él, de la saga de Mila Vasquez, me encantaron y me mantuvieron atrapada. Así que cuando me surgió la oportunidad de hacerme con este, me lancé. Aquí van mis impresiones.
Título: El cazador de la oscuridad
Autor: Donato Carrisi
Fecha de publicación: Enero 2016
Fecha de publicación: Enero 2016
Traducción: Maribel Campmany
Colección: Los imperdibles
Páginas: 477
Editorial: Duomo Ediciones
Editorial: Duomo Ediciones
Género: Thriller
Sinopsis
Marcus es sacerdote y tiene un don: detecta el mal que anida en las personas. Sandra es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible. Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable: alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes.
La investigación de los crímenes les lleva al Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la humanidad. Un inventario del mal absoluto. Un lugar siniestro donde todo es oscuridad. Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.
Autor
Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y vive en Roma. Después de graduarse en Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la Conducta. Es escritor y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el Premio Bancarella de Italia, el Prix Polar y el Livre de Poche, el premio más importante de los lectores en Francia. El cazador de la oscuridad se convertirá en una serie de televisión producida por la Fox. Donato Carrisi ha publicado, entre otros, El tribunal de las almas, La hipótesis del mal y Lobos (próximamente en Duomo). Sus novelas gozan de un gran éxito con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y del reconocimiento de la crítica y de los lectores, que esperan impacientes sus nuevos libros.
Mi opinión
El cazador de la oscuridad forma parte de una saga llamada Marcus, siendo la primera parte El tribunal de las almas. Se puede leer independiente, de hecho yo lo he hecho. Aún así si es cierto que te pierdes y cuesta entender algunos detalles de la vida del protagonista.
El libro empieza con un prólogo que habla del pasado de Marcus y como se convirtió en un sacerdote que investiga los misterios y los crímenes sin resolver. Conoceremos la decisión que tubo que tomar y quién le instó a hacerlo.
Marcus es un sacerdote distinto a los demás, no tiene pasado ni identidad. Es representante de la orden de los penitenciarios, conocidos también como "cazadores de la oscuridad". Su misión es detectar anomalías, signos de la presencia del mal.
![]() |
Trastevere |
Después de ese prólogo nos trasladamos al momento actual y al crimen y al asesino de esta historia. Aparece un coche en un bosque aislado, cerca de Roma, con una pareja de novios muerta. La investigación la llevará a cabo el Vicequestore Moro. Y en su equipo está Sandra Vega, la segunda protagonista. Fotógrafa forense, y la única mujer con la que tiene contacto Marcus. Un vínculo especial los mantiene unidos. Por separado van a investigar los crímenes y juntos llegaran a encajar todas las piezas. Pero la pareja de novios no van a ser las únicas víctimas, el asesino irá sembrando de cadáveres la ciudad eterna y la situación va a ser cada vez más tensa.
El cazador de la oscuridad está narrado en tercera persona por un narrador omnisciente mostrándonos la perspectiva de cada uno de los personajes principales. Con una prosa ágil, sencilla y muy descriptiva que mantiene la tensión durante toda la trama. El relato va dejando reflexiones sobre la lucha entre el bien y el mal. Y si para que surja el bien hay que dejar ver el mal. Como todo buen thriller hacia el final nos encontramos un giro totalmente inesperado que no traerá el desenlace y la resolución del caso.
Además hay un epílogo final que deja una trama abierta sobre Marcus, su pasado y un caso anterior sin resolver, que supongo se resolverá en el siguiente libro de la saga. Como punto negativo tengo que decir que El cazador de la oscuridad no me ha atrapado tanto como otros thrillers del autor. No me ha parecido tan trepidante y me costó bastante cogerle el hilo. Pero lo atribuyo más a la época y la saturación que llevo estos días de agosto.
La ambientación como siempre en la novelas de Carrisi, es magnífica. Describe tan bien los escenarios por los que nos lleva, que despierta las ganas de viajar allí, y recorrer en este caso, las calles de Roma, sus plazas, rincones e iglesias.
![]() |
Coliseum |
Además hay un epílogo final que deja una trama abierta sobre Marcus, su pasado y un caso anterior sin resolver, que supongo se resolverá en el siguiente libro de la saga. Como punto negativo tengo que decir que El cazador de la oscuridad no me ha atrapado tanto como otros thrillers del autor. No me ha parecido tan trepidante y me costó bastante cogerle el hilo. Pero lo atribuyo más a la época y la saturación que llevo estos días de agosto.
La ambientación como siempre en la novelas de Carrisi, es magnífica. Describe tan bien los escenarios por los que nos lleva, que despierta las ganas de viajar allí, y recorrer en este caso, las calles de Roma, sus plazas, rincones e iglesias.
En definitiva, El cazador de la oscuridad es un thriller con un caso sorprendente y un asesino despiadado que no da tregua, y con un giro final inesperado que te mantiene atrapado en sus páginas hasta el final.
Esta reseña participa en el mes temático del thriller organizado por Laky del blog Libros que hay que leer

31 comentaris
A mí me gusta más esta serie,la de Marcus,estoy deseando leer el siguiente.
ResponderEliminarUn beso
No he leído nada del autor y no sé si podré hacerlo en breve, tengo mucho pendiente aunque todas las reseñas que veo son positivas.
ResponderEliminarUn beso
A mi me gustó bastante mas que a ti, y la gocé mas aun porque me llevé este libro en un viaje que hice a la ciudad eterna. Pude ir tras la pista del asesino, visitando los lugares que se mencionaban en la trama. Besos
ResponderEliminarLo tengo apuntado, y eso que me acuerdo que la primera vez que lo vi no me llamó mucho, pero luego me fue entrando la intriga. Aunque no haya sido un libro que te haya resultado trepidante parece que te ha gustado. De momento continúa en mi lista, y espero hacerle hueco.
ResponderEliminarBesos.
Tengo muchas ganas de leer este thriller. Le tocará el turno a la vuelta del verano. Besos.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que me ha llamado mucho la atención, pero el hecho de que sea una saga... Me lo pensaré.
http://cajondelosdesastresdepat.blogspot.com.es/
Molt bona ressenya, Natàlia! ;)
ResponderEliminarEste no creo que lo lea.
ResponderEliminarUn beso :)
Yo ya sabes que lo disfruté mucho. Estoy deseando leer más de Carrisi porque me he estrenado con este libro.
ResponderEliminar¡Besote!
Hola :)
ResponderEliminarLo tengo pendiente!
Besos desde Andrómeda! <3
Coincido en impresiones, me gustó aunque también me quedó esa sensación de necesitar haber conocido anteriormente a los personajes.
ResponderEliminarBesos
A mí me gustó mucho. Un besote
ResponderEliminarHola! He leído muy buenas reseñas del libro, la verdad es que parece muy entretenido y es un género que me suele gustar así que no lo descarto!
ResponderEliminarUn saludo!
Hola!
ResponderEliminarA mí me gustó mucho y me quedé con ganas de leer más de Carrisi, espero poder hacerlo pronto.
Un beso
Con esta novela me estrené con el autor y me encantó. Deseando leer de nuevo a Carrisi.
ResponderEliminarBesos.
Hola, Natàlia
ResponderEliminar¡No conocía a este autor!
Tal y como lo pintas... va directo a la lista. ;)
Un beso.
Hola! He leído muy buenas opiniones de este libro y posiblemente la tuya sea la menos "entusiasta" que me he encontrado sobre él. Eso para mi es bueno, porque tiendo a crearme unas expectativas que luego hacen que el libro me decepcione, así que lo leeré con ganas, pero bajándolas un poco. Y sobre todo, empezaré por el primer libro para que no me pase lo que a ti, jejeje.
ResponderEliminarBesos!
Besos!
La verdad es que me atrae la sinopsis pero no la mayoría de reseñas que veo, así que de momento la dejaré pasar.
ResponderEliminarUn beso!
No lo conocía pero quizás me anime con él porque me encantan los thrillers.
ResponderEliminar¡Saludos!
Hola!
ResponderEliminarEste libro no va mucho conmigo, pero gracias por la reseña :D
Un beso!
Tengo pendiente al autor y tengo esperando un de sus libros en la estantería, pero este también me apetece mucho...además Roma me encanta.
ResponderEliminarBesitos
Hola!!! paso de puntillas por tu reseña, porque me esta esperando en la estantería y no quería saber mucho. Gracias por la reseña
ResponderEliminarUn abrazo
He leído dos libros de este autor, uno de cada serie y me encantan. Deseando leer más!
ResponderEliminarMe gustaría leerlo por que me encanta el género. Espero hacerme con el prontito. ^^
ResponderEliminarLo leí este año y ha sido una de mis mejores lecturas hasta la fecha, muy muy entretenido
ResponderEliminarBesos
Leí un libro del autor el año pasado y me gustó mucho
ResponderEliminarasí que seguro que me animocon este
un beesito
No soy yo muy de suspense, pero cualquier escusa me vale para recorrer Roma, aunque sea con la imaginación. Además, el tema me ha parecido muy interesante. No conocía yo a este escritor, así que... gracias. Abrazos.
ResponderEliminarhola pues este tipo de libros me suelen gustar así que me lo apunto que viene perfecto para nuestros sabuesos chao
ResponderEliminarEste lo he leído. Me pareció entretenidísimo, vaya que se me escurrió de las manos
ResponderEliminarBesos
Hola!!
ResponderEliminarYo tampoco lo he leído pero he oído hablar muy bien del autor.
No tiene mala pinta.
Besitos.
Me la llevo apuntada que no me he estrenado con el autor,
ResponderEliminarbesucus
Gracias por comentar! ;)