­
'Las deudas del cuerpo' (Dos mujeres #3) de Elena Ferrante - Perdida entre mis libros. Blog literario.

'Las deudas del cuerpo' (Dos mujeres #3) de Elena Ferrante

by - junio 17, 2016


Com ya sabéis La amiga estupenda y Un mal nombre, los dos primeros volúmenes de Dos amigas de Elena Ferrante, me encantaron. Así que estaba impaciente por continuar con el siguiente. Avanzo que no me ha decepcionado para nada. Aquí van mis impresiones. 








Ficha técnica

Título: Las deudas del cuerpo (Dos amigas 3)
Autora: Elena Ferrante
Traductor: CELIA FILIPETTO ISICATO
Sello: LUMEN
Fecha publicación: 10/2014
Idioma: Español
Páginas: 480
Temáticas: Contemporánea
Colección: Lumen
Edad recomendada: Adultos











Sinopsis

Érase una vez dos niñas, Elena y Lila, que nacieron en 1944 en un barrio pobre de la ciudad de Nápoles, y desde entonces su historia ha sido el hilo conductor de esta espléndida saga napolitana que ahora llega a su tercera entrega.

Lila se casó muy joven con el hombre más adinerado del barrio y poco tardó en dejarlo. Ahora vive en un lugar miserable, pero su ingenio no ha mermado; solo se ha transformado en rabia. Es quizá este odio lo que la llevará a capitanear las revueltas en la fábrica y a negarse a una convivencia pacífica y modesta con su nuevo compañero.

Elena, en cambio, ha continuado con los estudios e incluso ha escrito una novela. Ahora vive entre Nápoles y Pisa, y se ha casado con un profesor de la Universidad de Florencia.

Así, a primera vista, nada une ya a las dos amigas, pero el barrio de Nápoles donde fueron niñas aún las reclama, las viejas costumbres las devuelven a un tiempo que ya se fue, y la vida se cobra su precio.


Autora

Nadie sabe quién es Elena Ferrante, y sus editores de origen procuran mantener un silencio absoluto sobre su identidad. Alguien ha llegado a sospechar que sea un hombre; otros dicen que nació en Nápoles para trasladarse luego a Grecia y finalmente a Turín.
La mayoría de críticos la saludan como la nueva Elsa Morante, una voz extraordinaria que ha dado un vuelco a la narrativa de los últimos años. El éxito de crítica y de público se refleja en artículos publicados por periódicos y revistas tan notables como The New York Times y Paris Review.
En 2010 Lumen publicó un volumen titulado Crónicas del desamor, donde se reunían las tres novelas para el público adulto publicadas por Ferrante a lo largo de los años, dos de las cuales fueron llevadas al cine. Luego vino esta saga compuesta por La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo, y finalmente La niña perdida, un cuarto volumen que cierra una obra destinada a convertirse en un clásico de la literatura europea del siglo XXI.


Mi opinión

La deudas del cuerpo es la tercera y penúltima parte de la saga Dos amigas creada por Elena Ferrante. Todo empezó cuando Lenû y Lila nacieron en un barrio pobre de Nápoles en 1944. Es necesaria la lectura de los anteriores volúmenes para seguir con este y poder comprender las circunstancias y la evolución de los personajes que les ha llevado al punto actual. 

Nos encontramos ante dos mujeres adultas y mucho más maduras, aunque no parezca posible. Las dos con familia e hijos. Pero aun asi las trayectorias de las dos amigas sigue difiriendo mucha una de la otra. Sus caminos vitales son muy distintos, y cada vez es mas difícil de entender su relación. La más inteligente y avanzada socialmente, Lenù, sigue cuestionándose toda su vida desde la óptica de Lila, hasta un punto enfermizo.


Las trayectorias de las dos amigas volverán a cruzarse. Por una parte una espléndida Lenù, escritora, casada con un profesor universitario brillante y con amplias perspectivas de futuro. Por otra parte Lila, separada de una marido maltratador, con un hijo de quien tiene dudas sobre el padre, trabaja en una fábrica encabezando la revolución social con su participación en grupos violentos. 

Las deudas del cuerpo trata temas muy actuales en una sociedad italiana en plena transición. Una sociedad en que la mujer ve coartadas sus libertades por el hombre o la propia negación de libertades a través de la educación materna. Entenderemos las inquietudes y los dilemas que sufre cualquier mujer cuando tiene que compaginar el trabajo, la casa, los hijos y su realización como persona individual.


Nos hallamos ante el libro más político de Dos amigas. Las revoluciones estudiantiles seguidas de cerca por Lena, las ideologías, los fascismos, la izquierda, Hegel, y la filosofía serán temas que enriquecen el texto. Lila girará en torno a las revoluciones sociales y obreras, ejerciendo de cabecilla y claudicando al final ante la propia corrupción.

El libro está narrado por Lenù, como el anterior. Y para mí lo que más me ha sorprendido y destaco de Las deudas del cuerpo es la evolución del personaje de Lenù. Una mujer que ha dejado de ser una niña. Que ya no piensa sólo en comparar su físico con el de otras, que se centra en sus hijos, su familia y su realización personal. Que por fin ha madurado. Ya era hora.


"Además, mi cuerpo ya no me importaba como en otros tiempos. Me parecía que las dos niñas habían ratificado que ya no era joven, que estar marcada por las fatigas --lavarlas, vestirlas, desvestirlas, el cochecito, la compra, cocinar, una en brazos y la otra de la mano, las dos en brazos, quítale los mocos a una, límpiale la boca a la otra, en fin, las tensiones de cada día-- atestiguaba mi madurez como mujer, que llegar a parecerme a las madres del barrio no era una amenaza sino el orden de las cosas. Ya está bien así, me decía."

El desenlace final me ha sorprendido. No creía que nunca llegara a acontecer. Lo personajes han sido valientes por fin, y se han atrevido a lo que llevamos esperando tres volúmenes. Como siempre, con muchas ganas de continuar con el siguiente y último libro de Dos amigas.

En definitiva, Las deudas del cuerpo sigue la magnífica línea de Una amiga estupenda y El mal nombre. Una historia realista con un lenguaje contemporáneo y costumbrista, que no puedes perderte, porque te cautivará. Si todavía no has empezado con el primero, ya sabes que te toca.


Mi valoración:

Quizás te guste...

27 comentaris

  1. A mí no me llaman mucho estos libros en estos momentos, pero me alegra mucho que los hayas disfrutado tanto.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Pues la verdad es que me tenéis los dientes bien largo con esta saga y quizá esta entrega por ser más política no la disfrutaría tanto. No sé quizá me equivoco, así desde fuera. A ver si me pongo con ella.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. No soy mucho de sagas, pero la verdad es que llevo un tiempo viendo estos libros por ahí y no me importaría nada leerlos.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Últimamente comenzar sagas me cuesta... no se, prefiero ir pasando de una historia a otra viéndole el fin jeje. Pero con esta me has picado, ya te contaré si me animo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Todavía no he leído ninguno de los anteriores pero quiero probar, al menos con el primero para ver qué tal
    Besos

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Natalia!
    Tengo la saga completa en mi kindle esperando su turno. La verdad, no creo que tarde mucho en empezarla porque veo que la estas disfrutando un montón. Ya te contaré...

    Un beso^^

    ResponderEliminar
  7. No te leo la reseña porque tengo pendiente la saga,espero que no pase de este año!!

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    No pinta mal, así que lo tendré en cuenta para futuras lecturas. Empezaré por el primero, claro. XD
    Magnífica reseña.
    ¡Nos leemos! :-)

    ResponderEliminar
  9. Ya sabes que también me gustó mucho. A ver si nos ponemos con el último pronto. Un besote

    ResponderEliminar
  10. Se me acumulan las sagas!! Esta entre ellas, a ver si en mis vacaciones me pongo las pilas y la leo de un tirón porque promete.

    Besitos

    ResponderEliminar
  11. Estoy deseando leer esta saga.
    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  12. Veo que estáis disfrutando mucho con esta saga, yo ya me he quedado descolgada porque no me dio tiempo unirme a la primera, una lástima pero no llego a todo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  13. Tengo pendiente ponerme con ellos. A medida que os leo mi necesidad crece por momentos. Besos

    ResponderEliminar
  14. A ver cuando me pongo con esta saga, porque solo leo maravillas. Ya tengo los dientes largos.. Fantástica reseña guapa!
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  15. Sin duda Ferrante está siendo de lo mejor que estoy leyendo este año. Estoy deseando ponerme ya con el último.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Tengo muchísimas ganas de leer este libro, lleva como 4 años apuntado en mi lista, antes de que se hiciera famoso, y ahora el boom está por las nubes... Lo malo es que no lo suelo pillar en mi librería de cabecera, no sé si es que es demasiado popular y no quedan nunca existencias o si directamente no lo han traído... Acabaré pidiéndolo en Amazon! 1beso!

    ResponderEliminar
  17. Tengo el primero pendiente, es cuestión de tiempo que me ponga con el
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Pues la saga me llama la atención, pero tengo el primero pendiente de leer >.<
    A ver si puedo y me pongo con el.
    Besos!

    ResponderEliminar
  19. Hola guapa!
    Muchas gracias por la reseña, no me he leído los dos anteriores pero no me llaman mucho, Me alegro que te hayan gustado ^^
    Un beso enorme!

    ResponderEliminar
  20. Yo también he disfrutado muchísimo y eatoy deseando leer el desenlace aunque me va a dar pena despedirme de Lina y Lenù.
    Besos

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Hola!
    La verdad que no me llama mucho la atención pero me alegro de que lo hayas disfrutado :D
    Me quedo por aquí. Gracias por pasar por mi blog^^
    Un beso!

    ResponderEliminar
  23. Desde luego que sé lo que me toca, porque esta trilogía tiene una pinta genial... puede que hasta me decida a leerlos este veranito aprovechando que tendré (espero) más tiempo y así caen del tirón. Además, con reseñas como la tuya cualquiera resiste la tentación por muchas lecturas pendientes que se me amontonen.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  24. Hola bonita,
    Aún no me he puesto con esta autora pero lo cierto es q todo el mundo me está hablando genial de ella, o sea q no creo q tarde en hacerme con el primero de sus libros. Es un tipo de narrativa q estoy segura q va a gustarme, además me atraen los libros q ahondan en la amistad y el proceso hacia la madurez. Queda más q apuntado, muchas gracias por tu reseña :)

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  25. Hola!
    No me gusta mucho éste estilo pero me alegro de que tú lo hayas disfrutado!
    Besitos!

    ResponderEliminar
  26. Todavía tengo que empezar con el primero, a ver si este verano cae.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)