'Media vida' de Care Santos
Care Santos se ha convertido ya en una imprescindible en mi biblioteca. Su último libro 'Diamante azul' fue una de esas sagas familiares que te conquista y la guardas en la memoria durante largo tiempo. Hoy os traigo mis impresiones sobre 'Media vida' galardonada con el último premio Nadal 2017.
Ficha técnica
TÍTULO: Media vida
AUTORA: Care Santos
PUBLICACIÓN: 07/02/2017
PÁGINAS: 416
EDITORIAL: Destino
GÉNERO: Narrativa Contemporánea
Sinopsis
En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.
Mi opinión
Julio del año 1950. El relato nos traslada a un internado de monjas. Cinco amigas de catorce años que pronto dejaran de ser niñas en su última noche juntas juegan a 'Acción o Verdad' escondidas de las monjas en una tienda. No es la primera vez que pasan el rato con el juego de la prendas, todas tiene bien aprendido su ritual, pero no saben que esa noche el juego va a tener consecuencias imprevisibles que marcaran sus vidas.
Treinta años después las cinco volverán a reunirse en el restaurante que va a abrir una de ellas. Allí rememoraran lo que pasó esa noche y desnudaran sus vidas desde entonces. Lo que querían que fuera su vida y lo que ha sido. Sus anhelos y sus frustraciones.
Marta es una famosa presentadora de radio que escribe libros de cocina con un éxito considerable y un numeroso público femenino que la sigue. Des de fuera parece una mujer de éxito, y eso equivale a felicidad. Pero no es el caso. Su matrimonio se hunde. Esa era su felicidad soñada.
A Olga, su hermana gemela, le gusta aparentar que su vida es perfecta. Hace mucho tiempo que dejó de ser 'la gordi' como la llamaban en el colegio. Está casada con un prestigiosos médico y tiene cinco hijos que ya hacen sus vidas fuera de casa. Pese a todo eso su vida es sosa, sin ninguna emoción, y necesita cotillear a los demás para entretenerse.
"Olga sentía atracción por los secretos ajenos. Le gustaba leer cartas de otros, husmear en los cajones, en los equipajes y, siempre que tenía ocasión, escuchar conversaciones."
Nina es la transgresora y mas moderna de las cinco. Se quedó embarazada a los dieciséis años por seguir ese camino. Aún así sigue haciendo lo que le apetece para disfrutar, y alardea de pasar de cama en cama para conseguirlo. Pero en ellas tampoco encuentra la ansiada felicidad.
Lola es la amiga conciliadora, buena y paño de lágrimas de todas y todos. Toda su vida ha estado enamorada del mismo hombre, y cuando consigue casarse con él, enviuda justo antes de dar a luz al hijo de ambos.
"Lolita era la amiga universal, el paño de lágrimas, la confidente, el consuelo generoso de palabras dulces que todos buscaban cuando estaban tristes o tenían problemas."
Y finalmente Júlia. La clave de todo. La niña a la que abandonaron esa noche de julio de hace treinta años y de la que no volvieron a saber más. Bueno si, a través de la noticias saben que se ha convertido en una importante abogada y diputada en el Congreso. Además está siendo protagonista por ser una de las autora de la Ley del divorcio que se va aprobar en breve.
Olga en su eterno aburrimiento, será la que tendrá la idea de convocarlas a todas para reencontrarse en el nuevo restaurante de su hermana. Su intención no es otra que pavonearse para mostrar su perfecta vida. Pero esa noche será mucho más. Cada una de ellas va abrir su almas y revivirán lo que han sido sus vidas desde esa noche de juegos en el internado. Sus expectativas no cumplidas, los miedos, las alegrías, las desgracias que nunca esperaron vivir hasta la aceptación de sus actuales vidas en algún caso y la persistente lucha en busca de la felicidad de otras. Un viaje desde la dictadura franquista hasta la democracia que significó tantos cambios para la mujer española. Un reencuentro donde hablaran sobre sentimientos, sobre sexo, sobre amor, sobre amistad, sobre sus maridos, sobre el matrimonio...
Media vida es una novela coral muy ágil, llena de diálogos, que engancha de principio a fin. Una historia que al fin y al cabo habla de perdón. Cinco amigas que tienen la oportunidad pasados los años de saldar cuentas con el pasado para poder encarar el futuro con serenidad y reconquistar la búsqueda de esa ansiada felicidad.
" - Es el 'efecto media vida' -le dijo Julia-. A mi también me está pasando. Sientes que ha llegado el momento de hacer las cosas de otra manera, de reconciliarte contigo misma, tal vez de saldar deudas personales."
En definitiva, Media vida es una reflexión sobre la vida de cinco mujeres. De lo que han vivido, de sus formas tan diversas de afrontarlo, y de lo que quieren seguir viviendo. Una historia de lo más recomendable que se lee en un suspiro.
35 comentaris
A mi me encantó. Lo leí hace un par de meses y desde entonces tengo una lista de novelas de la autora en mi lista de pendientes
ResponderEliminarQuerida Natàlia, no me gusta mucho el estilo de la autora pero tu reseña me ha dejado la sensación de que me estoy perdiendo una buena historia. Te voy a hacer caso y más que anotarla, voy a comprarla.
ResponderEliminarBesitos y buena finde
Hola! Lo leí hace poco y me gustó mucho. Me enganchó desde el principio y cuando no lo esperaba consiguió sorprenderme con algún detalle. Lo único que eché de menos es no saber más de una de las amigas y el final que se me quedó un poco corto.
ResponderEliminarBesos!
Sobre esta novela he visto todo tipo de opiniones y aun no tengo muy claro si la voy a leer o no, me alegro que a ti te halla gustado gustado. Besinos.
ResponderEliminarHe visto opiniones muy dispares sobre esta novela y eso me hace recelar, pero si cae en mis manos la leeré. Besos
ResponderEliminarYo me lo e de Madrid,este verano lo leeré, a ver que me parece a mí.
ResponderEliminarUn beso
He leído varios libros de esta autora y me parece bastante irregular, unos me han gustado mucho y otros me han dejado totalmente indiferente, así que no tengo claro si con este me animaré...
ResponderEliminarLo tengo apuntado para leer aunque no sea de los libros que suelo leer. Besos
ResponderEliminarEsta novela es un gran reflejo de la vida de las mujeres en esa época. Me gusto mucho léerla
ResponderEliminarY yo sin empezar con esta autora... tengo en la estantería hace mil años "El aire que respiras". A ver si le saco hueco algún día de estos.
ResponderEliminar¡Besote!
Lo tengo pendiente, espero disfrutarlo mucho
ResponderEliminarBesos
Quiero leer algo de esta autora, espero poder hacerlo pronto, saludos!
ResponderEliminarHola! Todavía no he leído nada de la autora pero este es un de los que tengo apuntado en mis pendientes. Me alegra ver que lo has disfrutado. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Tengo su anterior libro pendiente en la estantería, así que éste tardará en caer.
ResponderEliminarBesotes!!!
La leeré próximamente en catalán. Besos
ResponderEliminarA mi me parece un libro que me puede fascinar. Tomo nota del libro, porque seguro que lo puedo disfrutar y mucho.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña, porque es la mejor manera de ir conociendo libros y autores.
¡Felices lecturas!
Lo tengo esperando en la estantería, a ver cuando me decido.
ResponderEliminarUn beso ^^
Me gusta lo que cuentas, me lo apunto y si me lo cruzo le daré una oportunidad.Besos
ResponderEliminarTé molt bona pinta, això de la reunió d'amigues que rememoren i fan balanç de les seues vides m'atrau prou, me l'apunte :) Per cert, m'encanten les fotos que puges últimament.
ResponderEliminarUna abraçada!
Pinta muy bien, parece interesante conocer a esas mujeres.
ResponderEliminarBesos!
Para mí fue la primera hsitoria de Care Santos, pero me encantó...y es verdad que es una historia que se lee super rápido.
ResponderEliminarBesitos
Paso de largo porque la voy a recibir dentro de poco. Luego vuelvo y la comentamos, ;D. Abrazos.
ResponderEliminar¡Vaya! Hace unos días la tuve en las manos pero la volví a dejar en la librería porque había leído un par de críticas negativas y ahora, al leer tu reseña, creo que me puede gustar. Mañana voy a por ella. Acabo de descubrir tu blog y me gusta lo que veo. Un saludo.
ResponderEliminarHola Natàlia,
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora todavía, algo a lo que debería poner remedio cuanto antes. Creo que no he visto ninguna opinión negativa de esta novela, así que a ver si este verano consigo leerla.
Un beso
Me gusta mucho esta autora y esta novela, sin ser la que más me ha gustado, la disfruté un montón.
ResponderEliminarBesos.
Sin duda es una gran lectura. Fíjate que yo me he estrenado con esta historia con Care, pero tengo Diamante azul esperando turno y espero no tardar mucho.
ResponderEliminarBesos
Veo que es una novela de opiniones variadas: me quedo con el título anterior de esta autora. Besos.
ResponderEliminarLa tengo en casa por eso paso de puntillas por tu reseña. A ver si la leo pronto. Besos
ResponderEliminarNo se porque esta novela no me ha llamado la atención casi en ningún momento, y eso que me encantó habitaciones cerradas, aun así la leeré si se cruza en mi camino. Besinos.
ResponderEliminarHola, Natalia,
ResponderEliminarCuánto tiempo sin pasar a saludarte (he estado mucho tiempo perdida, sí).
Con Care Santos tengo sentimientos encontrados, por una parte me apetece leer algo de la autora, que aún no me he estrenado con ella; pero, por otro, no estoy segura de que sus libros sean de mi estilo, así que no sé si me animaré con éste. Aún así, buena reseña.
Por cierto, te ha quedado bonito el nuevo diseño del blog, aunque el anterior también me gustaba. Yo acabo de retocar también el mío y creo que la semana que viene (o dentro de dos) empezaré a publicar de nuevo.
Besos!
Me encantó este libro, el abanido de caracteres y de forma de llevar la transición que muestra a través de us protagonistas. Es lo primero que le leo a care Santos, y repetiré. Un besote!
ResponderEliminarDe Caré Santos solo he leído "Habitaciones Cerradas" y aunque me pareció algo desestructurada, es decir, la forma en la que se nos iba narrando la historia con saltos temporales, lo cierto es que me pareció una novela muy buena. De ahí que tenga pendiente "Diamante azul" y probablemente incluya esta también, porque creo que puede ser interesante. Un saludo!
ResponderEliminarEsta es la primera reseña positiva que leo de "Media vida", y mira que al principio la portada me llamó la atención. Sin embargo, Care Santos me recuerda mucho -no sé porqué- a Clara Sánchez, que no me gusta nada. De momento esperaré...
ResponderEliminarBesos,
Desde luego, es adictiva y muy entretenida, pero... Le he sacado varios peros. Primero, algunos fallo de redacción y sintaxis, que ya no recuerdo con exactitud porque la leí hace unos meses, pero me dejaron una mala imagen. Segundo, una estructura muy poco original ese de las amigas que se reúnen y nos van contando su vida pasada y actual, en conjunto y por separado. Es una estructura que ya les he visto (que yo recuerde porque creo que hay más) a Marcela Serrano, Almudena Grandes y Lucía Etxebarría.
ResponderEliminarVamos que la leí muy a gusto porque es muy entretenida y lo que contaba me enganchó, pero creo que para un premio tan prestigioso como el Nadal le falta originalidad y corrección en la forma.
Un beso.
Me alegro de que te gustara. Conozco a la autora, aunque este libro en concreto no :)
ResponderEliminarGracias por comentar! ;)