'La chica en la niebla' de Donato Carrisi
La chica en la niebla es el cuarto libro que leo de Donato Carrisi, un maestro del thriller ya consolidado con el que siempre he disfrutado un montón. Así que cómo iba a resistirme a su nueva publicación. Hoy os cuento mis impresiones.
Ficha técnica
TÍTULO: La chica en la niebla
AUTOR: Donato Carrisi
PUBLICACIÓN: 29/05/2017
PÁGINAS:390
EDITORIAL: Duomo
GÉNERO: Thriller
Sinopsis
«La justicia no le interesa a nadie.
La gente quiere al monstruo.
Y yo les doy lo que quieren.»
Una chica desaparecida en un pueblo de montaña.
La lluvia, la niebla, las luces.
Las luces son las de las cámaras.
Han llegado los medios de comunicación.
Y todo ha cambiado.
Y todo ha cambiado.
Mi opinión
Anna Lou una adolescente de Avechot, un pequeño pueblo de montaña, ha desaparecido. El agente especial Vogel será el escogido para llevar a cabo la investigación, y se desplazará al lugar junto al novato agente Borghi que ejercerá de ayudante. Anna es la hija perfecta. Responsable, educada, buena estudiante, ha crecido en el seno de una familia conservadora y muy religiosa. Por otro lado Vogel es un agente experimentado que escoge sus casos minuciosamente, utiliza métodos dudosos y acarrea una fama considerable.
La novela está dividida en capítulos titulados con una fecha junto a los días transcurridos tras la desaparición de Anna. El primer capítulo, encabezado por la frase 'La noche en que todo cambió...' nos lleva al final de la investigación, sesenta y dos días después de la desaparición. Flores es un psiquiatra afincado en el pueblo, con una larga carrera a sus espaldas, al que despiertan en plena noche para realizar una evaluación psiquiátrica. El agente Vogel ha sufrido un accidente y dice que no recuerda nada de lo ocurrido. La joven fiscal Rebecca Mayer quiere saber si sufre una conmoción o está fingiendo. Si su estado va a permitirle incriminarlo y realizar un interrogatorio formal sin riesgo a ser impugnado. ¿Pero porque la fiscal del caso quiere acusar al agente encargado de la investigación? Esa es la incógnita que no podremos sacarnos de la cabeza en toda la novela. Tras este primer capítulo volvemos al inicio de la investigación, cuando Vogel llega a Avechot.
La chica en la niebla no es el thriller con ritmo trepidante y lleno de suspense al que nos tiene acostumbrados Carrisi. Me atrevería a decir que el caso a resolver, la desaparición de Anna queda en un segundo plano. Vogel es el gran protagonista. Un agente estrella y mediático, que quedó malparado tras un último caso que no terminó como había planeado. Sus métodos para resolver los crímenes son bastante maquiavélicos. Busca a la persona que pueda encajar en el papel de tirano y utiliza a los medios de comunicación a su favor para acusarlo. Y si precisa usar métodos poco ortodoxos para conseguirlo lo hace sin ningún remordimiento. En este caso el blanco perfecto y que cumple todas las condiciones para ser acusado del crimen será el profesor Martini. Casado y con una hija de la misma edad de Anna, no hace demasiado tiempo que se ha mudado con su familia al pueblo. Es profesor de literatura y da clases en la escuela donde asistía Anna.
El ritmo al que avanza la historia es pausado y reflexivo. Hacía el final hay un par de giros argumentales que nos dejaran con la boca abierta, decubriéndonos quien es el culpable de la desaparición de Anna, una sorpresa nada predecible, y que ha sucedido con ella. Pero como decía antes no es el thriller psicológico al que que nos tiene acostumbrados el autor. Es más que eso. Una reflexión sobre el papel de los medios de comunicación en los sucesos criminales, en el circo mediático que se organiza, sus métodos para obtener información y como son capaces de convertir a un inocente en culpable y contribuir a hundir su vida con un titular, o todo lo contrario.
En cuanto a los personajes, Vogel es la personalidad dominante. Un hombre arrogante y manipulador por el que he llegado a sentir repulsión sobretodo por sus actitudes y la forma de tratar a los demás.
Como curiosidad, todos los capítulos fechados en día 23, empiezan con la frase 'La noche en que todo cambió...'. Eso demuestra que la estructura está muy bien pensada para que todo encaje al final.
La ambientación está lograda. És el típico pueblo aislado y conservador con una comunidad religiosa muy dominante sobre gran parte de la población que tendrá cierto protagonismo en el desarrollo de la trama.
En definitiva, La chica en la niebla es una novela de suspense con un ritmo pausado que reflexiona sobre el papel de los medios de comunicación en este tipo de sucesos. Una novela distinta a las que nos tiene habituados Carrisi pero al mismo nivel de siempre.
35 comentaris
Me ha gustado bastante a pesar de ser muy diferente a lo que esperaba.Voguel es un personaje muy potente a pesar de lo odioso que resulta.
ResponderEliminarUn beso
Mira que habláis muy bien de este autor y yo sin leerlo. Ahora mismo me da pereza comenzar una nueva saga, pero más adelante seguro que me animo. Muy buena reseña.
ResponderEliminarBesitos
También he leído sus 4 novelas publicadas en español y tengo muchísimas ganas de leer esta última. No creo que tarde, en cuanto me haga con él, mañana que voy a la Feria del Libro quiero comprarlo, podía haberlo hecho antes pero me hace más ilusión allí :-)
ResponderEliminarBesos
Creo que lo dejo pasar, tengo muchísimo acumulado.
ResponderEliminarUn beso ^^
Me gustó mucho y fue mi estreno con Carrisi.
ResponderEliminarUn beso
Hola, Natàlia. La tuve ayer en mis manos en la librería pero no había visto aún ninguna reseña. Últimamente me gustan mucho estas novelas con ritmos más pausados si me invitan a la reflexión, más trabajadas. La anoto. Estupenda reseña.
ResponderEliminarBesos
Pues te comentó lo mismo que he dicho a Manuela, que aun estoy asimilando mis impresiones, me ha gustado la critica al poder de los medios periodísticos o la reflexión sobre si el fin justifica los medios, también me ha gustado el final, pero me ha faltado tensión en su desarrollo y una mayor profundidad de los personajes...
ResponderEliminarUn beso
Lo apunto a la lista de pendientes!! ;)
ResponderEliminarHa sido mi estreno con el autor, y la he disfrutado mucho :)
ResponderEliminarBesos!
Un Carrisi distinto, pero una buena lectura.
ResponderEliminarBesos.
Hola Natalia,
ResponderEliminarcomo le comentaba a Manuela en su blog, te leo de puntillas... que ahora mismo lo estoy leyendo, aunque todavía no he pasado de la página 100...
Y bueno, por ahora la historia es más que entretenida y los personajes me parecen algo "dudosos" respecto a su moralidad... Ya veremos como se va desenvolviendo... ;)
Ha sido mi primer acercamiento a Carrisi y me ha gustado, un autor a tener en cuenta
ResponderEliminarBesos
Para mí ha sido mi primer Carrisi y lo he disfrutado mucho...me encantó la sensación que provoca al lector y esa crítica tan potente que hace a los medios de comunicación.
ResponderEliminarBesitos
Tiene una pinta genial. La agrego a la lista de pendientes. No conozco a Carrisi, ya te daré mi opinión!! Gracias por la info.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPor lo que he podido leer hoy esta novela de Carrisi es diferente a lo esperado, con un ritmo más pausado, pero lo bueno es que todas coincidís en que merece la pena leerlo, por lo que no deja de ser bueno que consiga sorprender con algo distinto.
Un beso
Hola! Cada vez me llama más la atención este libro. La verdad es que me había pasado un poco desapercibido al haber otros libros que me llaman más, pero con cada reseña que leo me dan más ganas de leerlo, así que no descarto hacerlo pronto.
ResponderEliminarBesos!
Me ha gustado ese toque crítico y reflexivo, pero he echado de menos la esencia Carrisi del resto de sus novelas, con una carencia de ritmo, más suspense y sangre. Besos
ResponderEliminarComo ya he dicho en otros comentarios todos coincidís en que es diferente. No me importaría conocer a este autor con esta novela. Besos.
ResponderEliminarQué ganas le tengo... y eso que tengo otro Carrisi esperando en la estantería, pero como se me ponga este por delante cae seguro, que además os está gustando mucho a pesar del giro que da el autor.
ResponderEliminar¡Besote!
Mi lectura actual, ya te contaré
ResponderEliminarBesos
Este libro me gusto mucho!!
ResponderEliminarAún no lo he terminado pero hasta la mitad, todos los ingredientes que tiene me han gustado . Interesante lo que dices del autor porque me estoy estrenando con él con esta obra.
ResponderEliminarCon cada reseña que leo más ganas le tengo, que todas son muy positivas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola! He visto alguna reseña de este libro y la verdad es que tiene una pinta estupenda así que espero leerlo pronto. Me alegra que te haya gustado. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Yo he disfrutado mucho con ella. Me ha gustado esa ambientación y los giros que va ofreciendo al lector.
ResponderEliminarHoy es la tercera reseña que leo de esta novela y parece que todas coincidís en que está bastante bien. Yo ya he tomado nota de ella. Un beso.
ResponderEliminarLa tengo ya lista para leer, ahora estoy con otras dos que me tienen pegada a sus páginas. Besos.
ResponderEliminarLa de reseñas que he leído hoy ya! es mi género y tanto ver buenas opiniones...pues me entran ganas claro que si!
ResponderEliminarUn beso!
Jajaja creo que hoy es la tercera reseña que leo del libro, pero creo que cuando conozca al autor lo haré con alguna novela anterior.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola! Coincido con los demás comentarios, hoy leí muchas reseñas positivas de este libro jajaja, definitivamente lo leeré.
ResponderEliminarPd: Me encanta el diseño de tu blog, es muy bonito. :)
Hola, Natàlia.
ResponderEliminarNo he leído nada de este autor... y tú mencionas varias veces que es de ritmo lento esta novela... Y me han comentado unas compañeras que es bastante lenta.
Aunque me ha llamado la atención y la verdad es que tengo curiosidad por saber qué le ha pasado a la chica... creo que lo pondré en la lista de dudosos.
No me he perdido que habláis muy bien del autor en sus novelas anteriores... así que eso me lo anoto también.
Gracias por la reseña y un beso!
Aunque diferente y pausada es buena y el tema que plantea estremecedor.
ResponderEliminarBesos
Lo voy a leer en breve, me gustó el primero de Carrisi. Petons
ResponderEliminarEste es el primer libro de Carrisi que leo y me esta gustando mucho. Me quedan 80 páginas y espero no acertar con el final porque sino me voy a asustar de mi mente. Besos
ResponderEliminarMe apetece mucho leer a este autor, la verdad. Puede que esta sea una de mis próximas lecturas.
ResponderEliminarGracias por comentar! ;)