4StarsContemporáneaIntrigas FamiliaresLas siete hermanasLecturas 2016Lucinda RileyMe gusta leerPlaza Janés
'Las siete hermanas. La historia de Maia' (Las siete hermanas #1) de Lucinda Riley
Este es un libro que me llamó cuando se publicó y más cuando leí las primeras reseñas. Pero quedó enterrado en mis lista de pendientes. A raíz de la publicación de la segunda parte, y del entusiasmo con el que algunas blogueras hablaban de ella, no pude resistirme y lo empecé. Aquí van mis impresiones.
Ficha técnica
Título: Las siete hermanas (Las Siete Hermanas 1)
Autora: Lucinda Riley
Traductor: Espinosa Arribas Sheila / Matilde Fernandez De Villavicencio
Sello: PLAZA & JANÉS
Fecha publicación: 04/2016
Páginas: 592
Temáticas: Saga familiar, Narrativa romántica, Contemporánea
Colección: Exitos
Sinopsis
Maia D'Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.
Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse. Allí, entre el estudio de Paul Landowski y los bulliciosos cafés de Montparnasse, Izabela conocerá al ambicioso y joven escultor Laurent Brouilly, y sabrá desde el primer instante que su vida ha cambiado para siempre.
Autora
Lucinda Riley nació en Irlanda. En su juventud fue actriz de teatro, cine y televisión, y a los 24 años escribió su primer libro. Su novela El secreto de la orquídea se ha traducido a 34 lenguas y de todos sus libros se han vendido en todo el mundo más de siete millones de ejemplares. Lucinda ha tenido varios títulos en las listas de libros más vendidos de The New York Times y de Sunday Times.
Ahora está dedicada a su nueva serie, Las Siete Hermanas, siete libros que cuentan la historia de siete hermanas adoptadas desde diversas partes del mundo y basada en la mitología y en la famosa constelación de estrellas. El primero, Las siete hermanas, y el segundo, La hermana tormenta, han sido números uno en ventas por toda Europa y los derechos para una serie de televisión se han vendido a una productora de Hollywood. La hermana tormenta ha sido nominada al prestigioso Premio Bancarella en Italia.
Lucinda vive con su marido y sus cuatro hijos en North Norfolk, Inglaterra, y en West Cork, Irlanda. Cuando no está escribiendo, viajando o correteando tras sus hijos le gusta leer libros que no ha escrito con una copa de vino rosado de Provenza en la mano.
Mi opinión
Maia d'Aplise se encuentra en el Reino Unido cuando recibe una llamada anunciándole la muerte de su padre. De inmediato vuelve a Ginebra a su mansión familiar, y avisa al resto de sus hermanas, todas ellas adoptadas por su progenitor en distintos lugares del mundo cuando eran bebés. Maia es la única de las hermanas que sigue viviendo en Ginebra, en un pabellón adosado a la mansión de la familia. El resto viven fuera, y dispersas por distintos puntos geográficos. Las circunstancias de la muerte de Pa, como lo llaman sus hijas, es misterioso y desconocido para todos. Cuando ya juntas en Ginebra, se reúnen con el abogado de su padre, reciben un sobre cada una. Contiene una carta y una pista sobre su origen. Además descubren en el jardín una esfera que contiene una coordenada y una frase significativa para cada hermana.
En astronomía, Las Pléyades o Siete hermanas, es un cúmulo estelar que contiene estrellas ubicadas en las constelación Tauro. Ocho de esas estrellas puedan ser observadas si las condiciones atmosféricas lo permiten, y son: Maia, Electra, Celaeno, Atlas, Alcyone, Pleione, Merope y Taygeta. Y os cuento esto, porque la inspiración de Pa para nombrar a sus hijas adoptivas es este grupo de estrellas. Cada una de las seis hermanas se llama como una de esas estrellas. Aunque faltaría una para completar el grupo.
Las siete hermanas es una saga familiar compuesta por siete libros. Actualmente Lucinda Riley ha publicado los tres primeros, y están traducidos al español dos de ellos. El primer volumen, del que hoy os hablo, trata de Maia, la hermana mayor. Después de una primera parte introductoria donde las hermanas se reúnen tras la muerte del padre, y conocen sus últimas voluntades, la historia se centra en ella. Las coordenadas que recibe Maia la llevaran a Brasil, junto a una tesela con un grabado que deberá descifrar.
Las coordenadas trasladan a Maia a una casa señorial en ruinas en Río de Janeiro. Junto a la ayuda de un autor brasileño con el que trabajó, deberá buscar la piezas de su pasado y recomponerlas. Las pistas la trasladaran a la Belle Époque de Río de Janeiro, a principios del siglo XX, con Izabela Bonifacio como protagonista. Su padre quiere que se case con un aristócrata para afianzar el estatus social de la familia, pero sus ganas de conocer mundo y ampliar miras la llevaran a Paris junto a la familia de Heitor da Silva Costa, que está diseñando una gran estatua llamada el Cristo Redentor para Río, y busca un escultor adecuado para esta importante tarea. Allí conoce a Paul Landowski, que junto a la ajetreada vida social y cultural de París la cambiaran para siempre.
Aunque parezca que he contado medio libro, no os preocupéis. Es sólo la sinopsis y lo que viene en la contraportada. A partir de ahí se desarrolla la trama. La mayor parte del libro se centra en los antepasados de Maia.
La siete hermanas no tiene un argumento profundo ni trascendental. El argumento en si seguramente es un poco tópico. Joven que es 'obligada' a casarse con un aristócrata para mejorar el estatus social de la familia, y que se enamora de un chico de otro nivel social que no le conviene. Pese a eso la he devorado y disfrutado un montón. Os cuento porque.
- Lucinda Riley alterna dos hilos narrativos, el actual con Maia y el ambientado en los años veinte que protagoniza Izabela. A través de cartas escritas por esta última, que encontrará Maia, nos adentraremos en su vida, deseando saber que fue de ella.
- La ambientación. Uno de los puntos fuertes. La autora nos lleva por las calles, barrios y principales puntos turístico y no tan turísticos de Río de Janeiro. Tanto en el hilo del pasado como en el de la actualidad. Llegas a tener la sensación de estar ahí, de sentir en tu piel la arena de la playa de Ipanema y de vislumbrar desde la terraza del hotel de Maia ese mar de grandes olas en el que gustosamente te darías un baño.
- El argumento inicial y de la saga es original. Poco sabemos del pasado de Pa y el porque va recorriendo el mundo adoptando niñas, y que le lleva a escogerlas. Ese es el principal misterio del que no sabremos casi nada en el primer volumen y dudo que en los próximos no descubra mucho más la autora.
- Es una historia bien hilada y aun intuyendo por donde irá la trama, sobretodo la del pasado, te genera incógnitas por saber como se va a ir desarrollando. La prosa es ágil convirtiendo la lectura en agradable y un punto adictiva.
- La transformación de Maia. Este viaje transformara a Maia y hará que se replantee su forma de vivir y de enfrentarse al futuro. También la hará reflexionar. ¿Los niños adoptados han de conocer su pasado, sus orígenes? ¿Es una obligación o una necesidad, o ninguna de las dos?
Estoy deseando ponerme con el segundo volumen, que en esta ocasión trata sobre Ally, La hermana tormenta. Y muy intrigada por el origen de las hermanas. No os lo he contado antes pero cada libro trata la vida de una de las hermanas.
En definitiva, Las siete hermanas es una saga familiar con un argumento inicial original que contiene todos los ingredientes necesarios para conquistar: amor, misterio, historia... y entretenimiento. Yo he caído en las fauces de una saga que desde el principio me llamaba, pero la había frenado por su extensión.
En astronomía, Las Pléyades o Siete hermanas, es un cúmulo estelar que contiene estrellas ubicadas en las constelación Tauro. Ocho de esas estrellas puedan ser observadas si las condiciones atmosféricas lo permiten, y son: Maia, Electra, Celaeno, Atlas, Alcyone, Pleione, Merope y Taygeta. Y os cuento esto, porque la inspiración de Pa para nombrar a sus hijas adoptivas es este grupo de estrellas. Cada una de las seis hermanas se llama como una de esas estrellas. Aunque faltaría una para completar el grupo.
Las siete hermanas es una saga familiar compuesta por siete libros. Actualmente Lucinda Riley ha publicado los tres primeros, y están traducidos al español dos de ellos. El primer volumen, del que hoy os hablo, trata de Maia, la hermana mayor. Después de una primera parte introductoria donde las hermanas se reúnen tras la muerte del padre, y conocen sus últimas voluntades, la historia se centra en ella. Las coordenadas que recibe Maia la llevaran a Brasil, junto a una tesela con un grabado que deberá descifrar.
Las coordenadas trasladan a Maia a una casa señorial en ruinas en Río de Janeiro. Junto a la ayuda de un autor brasileño con el que trabajó, deberá buscar la piezas de su pasado y recomponerlas. Las pistas la trasladaran a la Belle Époque de Río de Janeiro, a principios del siglo XX, con Izabela Bonifacio como protagonista. Su padre quiere que se case con un aristócrata para afianzar el estatus social de la familia, pero sus ganas de conocer mundo y ampliar miras la llevaran a Paris junto a la familia de Heitor da Silva Costa, que está diseñando una gran estatua llamada el Cristo Redentor para Río, y busca un escultor adecuado para esta importante tarea. Allí conoce a Paul Landowski, que junto a la ajetreada vida social y cultural de París la cambiaran para siempre.
Aunque parezca que he contado medio libro, no os preocupéis. Es sólo la sinopsis y lo que viene en la contraportada. A partir de ahí se desarrolla la trama. La mayor parte del libro se centra en los antepasados de Maia.
La siete hermanas no tiene un argumento profundo ni trascendental. El argumento en si seguramente es un poco tópico. Joven que es 'obligada' a casarse con un aristócrata para mejorar el estatus social de la familia, y que se enamora de un chico de otro nivel social que no le conviene. Pese a eso la he devorado y disfrutado un montón. Os cuento porque.
- Lucinda Riley alterna dos hilos narrativos, el actual con Maia y el ambientado en los años veinte que protagoniza Izabela. A través de cartas escritas por esta última, que encontrará Maia, nos adentraremos en su vida, deseando saber que fue de ella.
- El argumento inicial y de la saga es original. Poco sabemos del pasado de Pa y el porque va recorriendo el mundo adoptando niñas, y que le lleva a escogerlas. Ese es el principal misterio del que no sabremos casi nada en el primer volumen y dudo que en los próximos no descubra mucho más la autora.
- Es una historia bien hilada y aun intuyendo por donde irá la trama, sobretodo la del pasado, te genera incógnitas por saber como se va a ir desarrollando. La prosa es ágil convirtiendo la lectura en agradable y un punto adictiva.

Estoy deseando ponerme con el segundo volumen, que en esta ocasión trata sobre Ally, La hermana tormenta. Y muy intrigada por el origen de las hermanas. No os lo he contado antes pero cada libro trata la vida de una de las hermanas.
En definitiva, Las siete hermanas es una saga familiar con un argumento inicial original que contiene todos los ingredientes necesarios para conquistar: amor, misterio, historia... y entretenimiento. Yo he caído en las fauces de una saga que desde el principio me llamaba, pero la había frenado por su extensión.

41 comentaris
Pues no pinta mal pero me ha dado miedo que sean a libro por hermana o algo así. Creo que antes de decidir nada investigaré un poquito
ResponderEliminarBesos
Me gusto mucho esta novela. Todo los de la mansión, las estrellas y el padre da como una aire de cuento.
ResponderEliminarUna saga, me da un poco de miedo, Natàlia. Sin embargo, tu reseña entusiasta me anima a tenerla en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Me gustó mucho este libro, ya tengo en casa el segundo pendiente de lectura. Un besote
ResponderEliminarHabía leído más opiniones sobre este libro, creo recordar que no hablaban muy mal de la historia. Pero una saga familiar de mujeres me tira poco, la verdad.
ResponderEliminarDe momento no creo que lo lea.
Muchas gracias.
Le tengo ganas a esta saga ^^
ResponderEliminarYo creo que no me animo, estuve dudando un tiempo por vuestras opiniones, pero finalmente la dejaré pasar XD
ResponderEliminarBesos.
Buena reseña, guapa! Le tengo muchas ganas, pero de momento no le he podido encontrar hueco. :( Petonets.
ResponderEliminarNo pinta nada mal, pero me da un vértigo tremendo meterme en una saga tan larga.
ResponderEliminarBesos.
Lo que cuentas del libro me gusta. Al principio no me llamaba la atención pero después de leerte no me importaría leerlo.
ResponderEliminarBesos
Me encantan las sagas familiares, y esta pinta fenomenal, me la quedo! Besos
ResponderEliminarMe llama la atención pero eso de que sean 7 y yo que no soy de dejar sagas a medias, no sé, igual el año que viene.
ResponderEliminarUn beso
Me alegra que te haya gustado. Yo voy a intentar leer el segundo estas Navidades.
ResponderEliminarUn beso
Pues conseguí resistirme en su momento, y ahora voy a empezar esta saga, porque me habéis picado entre lunilla y tú.
ResponderEliminarUn beso
La verdad es que lo he ido viendo por los blogs y me llama bastante pero me frenaba que fuera una saga tan larga, es algo que no me va mucho. Creo que caeré y me leeré porque me parece una trama muy interesante.
ResponderEliminarUn beso.
Yo quiero atreverme con ellas y me da miedo la extensión también. A ver cuando encuentro un hueco.
ResponderEliminarBesos
De momento pretendo no meterme en más sagas de las que tengo comenzadas. Besos.
ResponderEliminarA mi me encantó!! Ya verás el 2, es mucho mejor
ResponderEliminarBesos
Menuda reseña que has hecho! Así da gusto informarse sobre un libro. Por lo que veo te ha gustado, y la tuya no es la primera opinión positiva que leo. El problema: que hasta ahora vivía en la ignorancia ( feliz) de pensar que se trataba de un libro autoconclusivo, y aunque suene a pereza, desidia o lo que sea, no creo estar preparada para enfrentarme a una posible saga de cuantos, ¿ 7 libros?. Dime que no!
ResponderEliminarUn abrazo enorme y nos leemos ;)
Por ahora no me meto en más sagas hasta que no acabe las que tengo comenzadas. Gracias por tu recomendación. Besos
ResponderEliminarHola!!! Con las buenas reseñas de los dos primeros estoy deseando leerlos, pero que sean tantos libros también me frena. En fin, que seguro que caigo!
ResponderEliminarUn beso
A mi también me gusto mucho!! y el segundo aún mas, espero que salga pronto el tercero, como bien dices tienen de todo para conquistar!
ResponderEliminarUn abrazo
No pinta mal, pero que vaya a ser una saga tan larga me echa para atrás.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mi me encantó. A ver qué tal el siguiente.
ResponderEliminarBesos!!
Hola! No conocía el libro pero no termina de llamarme, de momento lo dejo pasar. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
¡Hola! Parece interesante, gracias por compartir!
ResponderEliminarA mí que sean siete me frena mucho pero veo que estáis disfrutando mucho de sus historias, así que acabaré picando seguro. Además me parece una saga curiosa y diferente.
ResponderEliminarBesitos
Hola! Este libro me encantó. Cuando lo empecé lo hice con un poco de miedo porque no sabía si me gustaría pero a los pocos capítulos ya me tenía totalmente enganchada. Esta semana estoy con el segundo libro y me está gustando muchísimo también.
ResponderEliminarBesos!
Le tengo echado el ojo hace tiempo por las buenas opiniones que leo, espero poder ponerme pronto con esta saga. Besinos.
ResponderEliminarUn libro al que le tengo muchas ganas pero con el que aún no me he podido hacer. Espero que sea pronto.
ResponderEliminarYa te sigo y me quedo por aquí.
Chispibesitos
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña y la verdad es que la historia me ha llamado mucho la atención, así que me apunto el títol y a ver si puedo leérmelo durante el año que viene (:
¡Muchas gracias por la reseña! Acbo de descubrir tu blog y me encanta, así que me tendrás por aquí más a menudo.
¡Un beso!
No me faltan ganas para hincarle el diente. Besos.
ResponderEliminarMe echa para atrás que haya más partes pero la historia en sí me llama la atención. Besos
ResponderEliminarhola tengo muchísimas ganas de de ponerme con estos libros solo veo reseñas positivas así que a ver si hay suerte jeje chao
ResponderEliminarMe echa para atrás que tenga tantos libros... Ya veremos
ResponderEliminarBesos
A mi me encantó. A ver si me hago con la segunda entrega que le tengo muchas ganas
ResponderEliminarHola guapi!
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado, es un libro que me interesa y espero poder leer :D
Un beso!
Hola guapa!
ResponderEliminarDe momento es una serie de libros que no tengo pensado leerlos. Me alegro que este primer libro te haya gustado. Gracias por la reseña. Besotes
Por una vez se trata de una saga que no me llama la atención. Me alegra que la hayas disfrutado
ResponderEliminarBesos
Veo que está gustando esta saga, pero me echa para atrás el hecho de que sean siete los libros que la conforman. Besos.
ResponderEliminarQué original la relación de sus nombres con las estrellas. Lo que menos me gusta es que sea una serie.
ResponderEliminarBesitos
Gracias por comentar! ;)