­
'La casa entre los cactus' de Paul Pen - Perdida entre mis libros. Blog literario.

'La casa entre los cactus' de Paul Pen

by - agosto 01, 2017



Ficha técnica

TÍTULO: La casa entre los cactus
AUTOR: Paul Pen
PUBLICACIÓN: 06/2017
PÁGINAS: 358
EDITORIAL: Plaza & Janés
GÉNERO: Thriller Psicológico

Sinopsis

Elmer y Rose han creado una familia perfecta entre los enormes cactus de un remoto paisaje desértico, un hogar lleno de amor para sus cinco hijas, todas con nombres de flor: Edelweiss, Iris, Melissa, Dahlia y Daisy.
Pero la inesperada llegada de Rick, un excursionista en busca de refugio, revoluciona a las hermanas. Y cuando Elmer y Rose descubren que el muchacho no es quien dice ser, el enfrentamiento que librarán -una lucha entre la verdad y la mentira, la justicia y el crimen- destapará terribles secretos que cambiarán para siempre la vida de todos ellos.


Mi opinión

Paul Pen es un autor que tenía pendiente, y la publicación de La casa entre los cactus fue la oportunidad perfecta para no dejarlo pasar más tiempo. Me gustaría destacar la portada; me cautiva y me parece de lo más acertada, tanto antes de leerlo como después cuando vas descubriéndole pequeños detalles.

El matrimonio formado por Elmer y Rose, junto a sus hijas viven en el desierto de Méjico aislados de todos y de todo. Edelweiss, Iris, Melissa, Daisy y Dahlia, nombres todos de flores, son sus hijas. La casa familiar se encuentra en medio del desierto rodeada sólo de tierra y cactus a muchos kilómetros del pueblo más cercano. Tampoco tienen teléfono en casa. El único que sale de allí a diario es Elmer, el cabeza de familia, para ir a trabajar a la gasolinera que se encuentra a un par de horas de la casa. Están aislados e incomunicados. Y lo más importante es que viven esta vida porque lo han escogido así. La única persona que se acerca a la casa algunos días es Socorro, la profesora que tienen contratada para educar a las niñas. Pero el verano llega y con ello las vacaciones escolares, por lo que se avecinan unos meses sin ningún contacto humano que no sea la propia familia. A las pequeñas gemelas de sólo seis años, Daisy y Dahlia, todo les parece bien. En cambio, las más mayores ya adolescentes, Iris y Melissa, ansían interactuar con otra gente y ver más mundo que el que rodea las cuatro paredes de su casa. Rick, un joven viajero, llega a la casa una tarde y la vida de esta familia va a dar un vuelco para siempre.

La casa entre los cactus se estructura en capítulos cortos, no numerados y separados por un pequeño cactus. Tras un inicio pausado e introductorio, hacia la mitad del libro todas las cartas quedan sobre la mesa, todo se precipita, el ritmo se acelera y restamos impacientes para saber cómo puede resolverse la situación y cuál puede ser el desenlace. El argumento, cuando todo se destapa, es sorprendente y original. Des de mi punto de vista es un acierto en esta novela el uso de un narrador omnisciente en tercera persona que va alternando personajes. De esta forma podemos conocer los pensamientos y puntos de vista ante la situación de los distintos personajes. Paul Pen utiliza una prosa sencilla, clara y con un estilo directo, llena de diálogos que dan agilidad y fluidez a la lectura.

El papel de los personajes es la base de la historia y dado que son pocos, casi todos tienen su protagonismo. Destaca una buena caracterización de cada uno de ellos, conoceremos bien sus personalidades que nos ayudarán a entender su forma de actuar y las decisiones que van a tomar.

La casa entre los cactus está ambientada en algún momento de los años sesenta en el Desierto de Baja California. Sin ahondar en descripciones innecesarias el autor hace que sea fácil introducirse en ese paisaje árido, incomunicado y sentir cierta claustrofobia entre esas cuatro paredes aun estando rodeados de kilómetros y kilómetros de naturaleza casi virgen.

Una vez terminada y tras unos días reflexionando sobre el tema de la novela, creo que son dos las premisas sobre las que trata. La primera es que la gente casi nunca es lo que parece. Una frase que dice Rose durante la novela, y que me parece de lo más conveniente y aplicable al conjunto de la historia. Y la segunda sería que la vida nos pone ante nosotros situaciones en que debemos tomar una decisión, como deberá hacer uno de los personajes. Sea cual sea la elección, la vida de los implicados cambiará para siempre, y más cuando ninguna de las opciones es totalmente correcta o incorrecta.

En definitiva, La casa entre los cactus es un thriller psicológico donde conocemos a una familia que vive aislada en el desierto de Méjico por decisión propia, en la que iremos descubriendo detalles y actitudes que van despertando sospechas, y poco a poco una inquietud creciente se va formando en tu interior hasta tener claro que algo esconden. Si tenéis un poquito de paciencia con ese inicio más pausado, vais a saborearlo mucho. Lo que tengo claro es que repetiré con el autor. Un thriller que he disfrutado y además me ha dado para reflexionar. Os lo recomiendo.

Mi valoración:

Quizás te guste...

26 comentaris

  1. Hola!

    Lo tengo en casa esperando su turno, ya te diré qué me ha parecido cuando lo lea.

    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Me has dejado intrigada. Tomo nota. Un beso.

    ResponderEliminar
  3. También es un autor que quiero leer pero para estrenarme creo que será con alguno de los anteriores
    Besos

    ResponderEliminar
  4. No he leído nada del autor, pero no me importaría estrenarme con esta novela, veo que, en general, está gustando mucho y tu reseña me lo confirma. Apuntada está para estas vacaciones.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Si cae en mis manos la leeré encantada, aunque las opiniones que he visto sobre ella no la ponen como la mejor novela del autor. Besos

    ResponderEliminar
  6. Yo lo tengo ya en el ebook, ahora me toca hacerle en hueco entre tantas lecturas, jeje...
    Me alegro de que te haya gustado. Está bien eso de que una novela nos haga reflexionar.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  7. Una novela interesante, pero desafortunadamente no soy amante del Thriller. Magnífica reseña. Un saludo!

    ResponderEliminar
  8. Hola. Es un género que me encanta y agradezco tu reseña para anotarlo para futuras compras. Gracias.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Hola! No conocía el libro pero me ha intrigado su argumento así que no descarto leerlo. Muchas gracias por la reseña.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  10. Esta novela me llama mucho la atención y además me parece un argumento muy cinematográfico. A ver si me hago con él.

    ¡Besote!

    ResponderEliminar
  11. De este autor se habla maravillas por lo que tengo muchas ganas de leer algo suyo. Es bueno saber lo que cuentas del inicio pausado, para tener paciencia y disfrutar de la lectura como has hecho.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. También es un autor del que no he leído nada, aunque esta nueva novela me atrae mucho. Los thrillers son mi debilidad, y que además te haya hecho reflexionar me gusta...parece que no se queda sólo en la historia sino que cala en el lector.

    Besitos

    ResponderEliminar
  13. Hola! Tengo mucha curiosidad por este autor ya que otras dos bloggers hablan maravillas de libros suyos que han leído, entre ellos este y siendo thriller espero leerlo pronto y disfrutarlo mucho.
    Besos!

    ResponderEliminar
  14. Hola! después de leer hace poco El brillo de las luciérnagas, venía en el ebook un adelanto de esta novela, al menos lo que alcance a leer me dejo muy intrigada, el ambiente muy inquietante, se notaba que algo esconde la familia, sin duda luego de leer tu reseña me quedo con mas ganas de leer este libro.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  15. A este sí que le tengo ganas :)

    ResponderEliminar
  16. Hola! Cuánto tiempo sin poder pasarme por aquí... No me llama del todo por lo del principio pausado, últimamente me cuesta mucho engancharme como antes a un libro para no dejarlo ni un segundo. Me gustaría leer algo que me atrapara y me hiciera sentir ese vértigo por saberlo todo.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  17. Las reseñas que leí de esta novela van en la misma dirección. Veo que merece la pena leerla. Tomo buena nota de ella. Besos.

    ResponderEliminar
  18. Tengo curiosidad por leerlo, ese ambiente no es al que estamos acostumbrados como escenario para una novela, y el autor es uno de mis eternos pendientes.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Leí El brillo de las luciérnagas y me quedé fascinada. Pero te leo y descubro muchos paralelismos: la familia aislada, que no sale, que no se relaciona con el exterior... y me hace fruncir el ceño. Seguro que la leo, pero así de pronto me deja un poco fría. Un besazo

    ResponderEliminar
  20. Me gusta mucho el autor, y el libro lo tengo ya en casa pendiente de ser leído
    Besos

    ResponderEliminar
  21. Sí, Natàlia, la gente nunca es lo que parece, sin duda, y que lo refleje una novela es lo más acertado. Le das una puntuación alta y eso me anima.
    Besos.

    ResponderEliminar
  22. No he leído nada del autor, y me gusta mucho lo que cuentas. Me lo llevo.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Me gusto. Me resulto muy entretenida.

    ResponderEliminar
  24. ¡Hola!
    El solo hecho de que se situe en un desierto ya me da escalofrios, no suelo leer este genero pero esta historia en particular me ha llamado mucho la atencion, se que le dare una oportunidad y espero disfrutarla tanto o mas que tu.

    ¡Nos leemos! :3

    ResponderEliminar
  25. Coincidimos en apreciaciones, también me gustó mucho
    Besos

    ResponderEliminar
  26. A mi la verdad es que no me llama demasiado y con tanto pendiente la dejo pasar, al menos por ahora.

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! ;)