'Un mal nombre' (Dos amigas #2) de Elena Ferrante
Después de terminar La amiga estupenda, la primera parte de la saga Dos amigas, con su gran final abierto y lo mucho que me gustó, no dudé en ningún momento a que iba a seguir con el siguiente. Solo había que esperar a fijar una fecha para la lectura conjunta, que fue hace un par de semanas aproximadamente.
Ficha técnica
Título: Un mal nombre (Dos amigas 2)
Autor: Elena Ferrante
Traductor: CELIA FILIPETTO ISICATO
Sello: LUMEN
Fecha publicación: 09/2013
Idioma: Español
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 560
Temáticas: Contemporánea
Colección: Lumen
Edad recomendada: Adultos
Sinopsis
Ella es una mujer hermosa, alocada, y se llama Lila. Es la misma niña que conocimos en La amiga estupenda, el primer tomo de esta espléndida saga, y ahora, recién cumplidos los dieciséis años, acaba de casarse con un hombre al que desprecia. La otra, que escucha, la sigue y sin querer la imita, es Lenù, una alumna brillante, empeñada en aprender de los libros todo aquello que Lila aprende de la vida a secas.
Así, en este rebote de sensaciones, se desarrolla una amistad muy peculiar, una relación donde la complicidad es ley. Basta una mirada de Lila para que Lenù entienda qué pasa realmente en el dormitorio de su amiga. Basta una sonrisa para descubrir qué se esconde tras esos vestidos caros que se acoplan al cuerpo de Lila como un guante y provocan a los hombres del barrio. Basta un gesto para que Lenù sepa que Lila va a cometer una locura y nadie será capaz de detenerla.
Nápoles, la ciudad que las ha visto crecer, es el escenario de esta comedia que tiene la fuerza de un drama y se quedará entre nosotros como una de las obras maestras de la literatura del siglo XXI.
«Ella me demostró que yo no había ganado nada, simplemente porque en este mundo nuestro no había nada que ganar... y lo que de verdad valía la pena era verse de vez en cuando para que el sonido enloquecido de nuestras mentes fuera rebotando de la una a la otra sin parar.»
Autor
Nadie sabe quién es Elena Ferrante, y sus editores de origen procuran mantener un silencio absoluto sobre su identidad. Alguien ha llegado a sospechar que sea un hombre; otros dicen que nació en Nápoles para trasladarse luego a Grecia y finalmente a Turín.
Autor
Nadie sabe quién es Elena Ferrante, y sus editores de origen procuran mantener un silencio absoluto sobre su identidad. Alguien ha llegado a sospechar que sea un hombre; otros dicen que nació en Nápoles para trasladarse luego a Grecia y finalmente a Turín.

En 2010 Lumen publicó un volumen titulado Crónicas del desamor, donde se reunían las tres novelas para el público adulto publicadas por Ferrante a lo largo de los años, dos de las cuales fueron llevadas al cine. Luego vino esta saga compuesta por La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo, y finalmente La niña perdida, un cuarto volumen que cierra una obra destinada a convertirse en un clásico de la literatura europea del siglo XXI.
Mi opinión
En Un mal nombre continua la saga que Elena Ferrante dedica a la ciudad de Nápoles y a la historia de Italia en el siglo XX.
Lila, hija de un zapatero, escoge la vía del ascenso social casándose con el charcutero del barrio, hijo de un conocido usurero. Así la encontramos al final de La amiga estupenda. Lenu, por otro lado, sigue dedicándose a estudiar, ya cursando el bachillerato
Un mal nombre forma parte de la saga "Dos amigas", siendo su segundo libro. Este nos narra la vida de las dos protagonistas en su post-adolescencia: Lina y Lenú, desde los 16 años a los 24. La historia transcurre en un barrio pobre de Nápoles, donde viven. El día a día de la gente que lo habita es la supervivencia a través de la violencia, las venganzas y el dinero.
La separación entre las dos amigas es cada vez mas patente. Lina ha quedado atrapada en un matrimonio en el que predomina el maltrato casi diario y el machismo. En cambio Lenú se dedica a promover su propio desarrollo personal e intelectual, para alejarse de su barrio, su gente y su infancia. Así consigue dejar por fin su ciudad natal, y marcha a Pisa a estudiar.
La novela se estructura en capítulos cortos y de muy fácil lectura. El estilo de la autora es costumbrista. Naturalidad junto a reflexiones muy profundas, y mucho diálogos.
El ritmo de la novela no da pausa hasta el final. Durante toda la narración suceden cosas y situaciones que no dan tregua al lector. Y al igual que en el anterior volumen la autora nos deja con ganas de salir corriendo a buscar el siguiente, nada más al terminarlo.
![]() |
Nápoles |
La separación entre las dos amigas es cada vez mas patente. Lina ha quedado atrapada en un matrimonio en el que predomina el maltrato casi diario y el machismo. En cambio Lenú se dedica a promover su propio desarrollo personal e intelectual, para alejarse de su barrio, su gente y su infancia. Así consigue dejar por fin su ciudad natal, y marcha a Pisa a estudiar.
La novela se estructura en capítulos cortos y de muy fácil lectura. El estilo de la autora es costumbrista. Naturalidad junto a reflexiones muy profundas, y mucho diálogos.
El ritmo de la novela no da pausa hasta el final. Durante toda la narración suceden cosas y situaciones que no dan tregua al lector. Y al igual que en el anterior volumen la autora nos deja con ganas de salir corriendo a buscar el siguiente, nada más al terminarlo.
![]() |
Pisa |
Un mal nombre es mucho más dura que la primera parte. Centrada en la violencia a la mujer, el maltrato y todo lo que conlleva alrededor.
Un sinfin de personajes conforman el elenco. Todos muy bien caracterizados. En esta entrega siguen apareciendo los Solara, los Cappuccio, los Cerullo, los Carracci y los Serratore, y seguimos adentrándonos en sus vida y relaciones.
En resumen, una historia ágil, trepidante, intensa... y con un trasfondo muy duro. Me ha conquistado. Me ha gustado si cabe, más que la primera parte. Altamente recomendable.

15 comentaris
Lo dejo pasar no me atrae nada este tipo de libros. Besos
ResponderEliminarYa he visto otras opiniones que coinciden en que les ha gustado más que la primera, yo aún no me he estrenado con ellos pero sí quiero probar
ResponderEliminarBesos
Pues nada,esperamos impacientes la lectura del tercero.
ResponderEliminarBesos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe los pocos libros que he abandonado ha sido la primera parte del libro, y con la segunda no me animo.
ResponderEliminarMe alegro que lo hayas disfrutado.
Me apetecía leerla con vosotras, pero al final ya me he quedado descolgada... Me alegro de que la disfrutaseis tanto!
ResponderEliminarUn beso
Tomo nota de esta saga. Veo que está gustando mucho. Besos.
ResponderEliminarHoy coincidimos en novela reseñada y por supuesto en impresiones.
ResponderEliminarBesos.
Paso por encima porque quiero leerlos toitos todos.
ResponderEliminarBesos
Hola!!! la verdad es que no conocia esta saga, pero pinta bien, me lo apunto
ResponderEliminarGracias por la reseña
Un abrazo
Es la segunda reseña que veo hoy de este libro y ambas coincidís en que merece la pena leer a la autora, así que me lo apunto. Besos
ResponderEliminarApuntado. Excelente reseña.
ResponderEliminar¡Nos leemos! :-)
Con esta autora me tengo que estrenar, me queda claro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Lo quiero leer ahora en las accionéis
ResponderEliminarPues la verdad es que tiene buena pinta. No conocía los libros, pero paso por encima para no llevarme ningún spoiler.
ResponderEliminarBesos!
Gracias por comentar! ;)