'Cartas desde Tasmania' de Anna Romer
He podido leer este libro, gracias a tres blogueras que organizaron un sorteo y la posterior lectura conjunta. Es mi primera incursión a Anna Romer y sus libros.
Autora: Anna Romer
Sello: SUMA
Fecha publicación: 01/2016
Idioma: Español
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 552
Temáticas: Thriller, Contemporánea, Novela romántica
Colección: Fuera De Coleccion Suma.
Sinopsis
Ruby Cardel tiene una vida en apariencia normal -un novio cariñoso, una profesión que le apasiona-, pero en un terrible momento su mundo se derrumba. El descubrimiento de que la muerte de su hermana Jamie no fue un accidente le hace cuestionarse todo lo que sabe acerca de ella misma y de su pasado.
Cuando Ruby decide volver a Lyrebird Hill, la propiedad en el campo donde creció junto a su madre y su hermana, comienza a recordar ese año que ha estado bloqueado en su memoria. Allí encuentra escondidas unas cartas antiguas de una pariente perdida hace mucho tiempo, Brenna Magavin, escritas desde su celda en la prisión de Tasmania donde cumplía condena por asesinato.
Al leerlas Ruby comprende que la historia de su familia está marcada por la tragedia y la violencia. Y mientras poco a poco va juntando los fragmentos de la verdad, lo que finalmente descubra sacudirá toda su vida..., y revelará lo que le pasó a Jamie el fatídico día de su muerte.
Autora
Anna Romer creció en el seno de una familia de amantes de los libros y de contar historias, lo cual le sirvió de inspiración para su eterna historia de amor con los relatos. Diseñadora gráfica de profesión, también ha pasado muchos años viajando por el mundo y acumulando vivencias para sus historias en el interior de Australia y posteriormente en Asia, Nueva Zelanda, Europa y Estados Unidos. Sus novelas reflejan su fascinación por los diarios y las cartas del pasado, las intrigas familiares, las mansiones de época y el amor en sus múltiples facetas, así como su pasión por la belleza incomparable del paisaje australiano. Una casa en Thornwood, su primera novela, se publicó en Suma en 2014.
Mi opinion
Cartas desde Tasmania es una novela romántica. Dividida en dos líneas argumentales situadas en diferentes épocas. Una de ellas se va a desarrollar a finales del siglo XIX y la otra en la actualidad. La historia transcurre en Australia.
En la línea temporal de la actualidad tenemos a Ruby, una mujer de 30 años, propietaria de una pequeña librería. Descubre al inicio de la trama que su novio Rob, un terapeuta y escritor de éxitos, podría estar engañándola. La pareja asistirá a la exposición que realiza la madre de Ruby. Madre e hija llevan 4 años sin dirigirse la palabra por unos hechos que acontecieron hace 18 años en los que la hermana de Ruby perdió la vida. En la exposición se encuentra con Esther, una vieja amiga de la familia que, sin quererlo, le desvela a nuestra protagonista que la muerte de su hermana pudo no haber sido un accidente. Esther la invita a pasar unos días con ella. Nunca averiguaron quién fue el responsable ¿Acaso mató Ruby a su propia hermana y por eso ha bloqueado los recuerdos de los sucesos de aquel día? Ella presenta amnesia de ese tiempo de su vida. Ruby después de pensarlo mucho acepta la invitación de Esther y va a pasar unos días a la que fue su casa familiar en Lyrebird Hill, y poco va recordando pedazos de esta etapa olvidada.
En la línea temporal del pasado tenemos a Brenna, una joven aficionada a la pintura y que ilustra un diario sobre la botánica de su tierra. Su familia decide unirla en matrimonio con la un hombre que puede salvarla de la quiebra en la que se encuentra debido a la mala gestión de su progenitor. Su sacrificio le lleva hasta Tasmania, donde comenzarán sus penas.
El libro se encuentran dividido en 22 capítulos y un prólogo que nos sitúa en el verano de 1898 para luego pasar, en el primer capítulo a la actualidad. Ambas tramas se van a unificar al final de la novela con un final bastante previsible y poco original.
La historia está narrada en primera persona por sus dos protagonistas principales: Ruby y Brenna. Ellas son las protagonistas principales. Los personajes están bien perfilados y transmiten. Aunque a mi personalmente me ha llegado más el personaje y la historia de Brenna. Los capítulos impares son los de Ruby, encabezados con citas de los libros de su prometido, Rob Thistleton Y los capítulos pares están dedicados a Brenna.
El ritmo es pausado, sin ser lento pero tampoco trepidante. Aunque se lee con fluidez. Escrita con un lenguaje ameno y sencillo. Para resumir me ha resultado una novela entretenida sin más, de lectura rápida, pero con un desenlace previsible.
Me quedo con ganas de leer "Una casa en Thornwood", que por lo que he leído para la mayoría de lectoras, supera a ésta en creces.
Concluyendo, Cartas desde Tasmania es una novela romántica, mezclada con misterios e intrigas familiares, de muy fácil lectura. Destacando la ambientación que nos sitúa en la Australia de dos épocas muy distintas.
23 comentaris
Me alegro que te haya gustado.
ResponderEliminarEstoy leyendo buenas criticas pero no termina de convencerme. Besos
ResponderEliminarYa sabes que me gustó,pero "Una casa en Thornwood" es mucho más completa.
ResponderEliminarUn beso
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPersonalmente, el final...o mejor dicho, finales, no me parecieron ni previsibles ni poco originales!! Saludos!!!
ResponderEliminarMuy buena reseña, Natàlia. Se nota q te ha gustado el libro (yo también lo he disfrutado mucho). Un petonàs.
ResponderEliminarComo no se cruce en mi camino, no creo que lea este libro, que no veo mucho entusiasmo con él.
ResponderEliminarBesotes!!!
Tengo la anterior pendiente en la estantería pero esta también me apetece mucho
ResponderEliminarBesos
Esta vez lo dejo pasar, no termina de convencerme.
ResponderEliminarBesos.
Me ha pasado una cosa rarisima. Sabía que publicabas hoy y me ha extrañado no ver la reseña en blogger, en twitter si me salía, pero con el móvil no puedo comentar, Al volver a buscar tu blog en blogger, me salía ultima entrada la del Parmisano, hace 5 semanas... Pero lo curioso es que al pinchar me salia otro blog: Libros músicas y series que dice que ya no existe...
ResponderEliminarNi idea de que pasa aquí!
Bueno lo dicho que ye he dejado de seguir y seguir de nuevo y parece que sale... ya me perdonaras por no haber comentado tus entradas pero es que no me salían...
Bueno sobre este libro... más o menos me ha parecido como a tí, también la historia de Brenna me tiraba un poco más pero luego el final me ha decepcionado en el sentido de que no le he visto mucho sentido con la historia del presente. Te recomiendo leer el primer libro de la autora, es mucho más completo y me gustó mucho más.
Un beso
Tranquila. Es muy raro, pero me paso a mi también. La única solución por si le pasa a alguien más, es dejar de seguir y volver a seguir. Así se arregla.
EliminarUn beso ;)
Después de leeros a varias, de momento no me la llevo que no me convence . Pero sí que leeré el primero de la autora.
ResponderEliminarBesos
Un libro bastante irregular.Me ha gustado el principio y el final aunque flojea por el medio. Sin embargo no descarto leer el anterior. Besinos.
ResponderEliminarTe sigo también.
EliminarVamos a tener que hacer tú y yo una conjunta de la primera novela de esta escritora (porque el resto de las participantes en esta lectura la ponen por la nubes, aunque no se yo), jaja. Coincidimos en que es una novela romántica bien escrita y amena, si mas pretensiones.
ResponderEliminarBesos
Esta novela me llama la atención, pero no creo que la lea a corto plazo...
ResponderEliminarMe ha gustado bastante; me ha resultado entretenida :)
ResponderEliminarBs.
Hola. Gracias por tu opinión, por todo lo que he leído me decido por el primer libro de la autora. Esperando tu reseña de Una madre. Esta semana he asistido a la presentación de Un perro en Granada, me hacía mucha ilusión conocer a Alejandro Palomas.
ResponderEliminarUn saludo desde http://carmenensutinta.blogspot.com.es/
Es mi lectura actual, aunque apenas la he empezado y solo llevo un 20% del libro. Que digas que el final es previsible me desanima un poco xD Aunque yo de momento no veo nada de conexión.
ResponderEliminarBesos!
¡¡Hola!!
ResponderEliminarNo conocía tu blog, pero por aquí me quedo.
La verdad es que la idea de las lineas argumentases situadas en épocas distintas me ha gustado, ya que hace no mucho leí un libro en el que juega también con eso y me parece muy interesante. El libro tiene una sinopsis que me ha llamado bastante y según he leído de tu reseña, la verdad es que es un libro que puede estar bien.
Nos leemos:)
Un abrazo,
Raxx
Cuando empezaron a salir publicadas las reseñas de esta novela, en un principio me atraía su lectura pero poco a poco se fue desinflando mi interés en ella. Besos.
ResponderEliminarMe está empezando a llamar la atención después de ver vuestras reseñas porque gracias a Kate Morton me han empezado a gustar las sagas familiares.
ResponderEliminarVeremos esta que tal. Un saludo!!! Te espero por mi blog
Te sigo a partir de ya!!! :D
EliminarGracias por comentar! ;)